Columnas

El miedo al reemplazo humano por la Inteligencia Artificial

Por Matías Nahon, Consultor en Fraude Corporativo, Director de Analytix

La creciente adopción de la inteligencia artificial (IA) en Argentina ha generado inquietudes sobre la posible prescindibilidad humana en el ámbito laboral. Aunque la IA promete mejoras en eficiencia y productividad, también plantea desafíos significativos, como la automatización de tareas que tradicionalmente realizaban las personas, lo que podría conducir a la pérdida de empleos y a una transformación profunda del mercado laboral.

En Argentina, el 11% de las empresas ya han incorporado tecnologías de IA en sus operaciones, y un 28% adicional planea hacerlo en el corto plazo. Sin embargo, el 41% de los trabajadores argentinos percibe que sus empleadores están rezagados en la adopción de estas tecnologías, lo que indica una brecha entre la disponibilidad del potencial de la IA y su implementación efectiva. Ya se observan casos concretos de reemplazo de tareas humanas: en la atención al cliente plataformas como Mercado Libre emplean chatbots para consultas, en el sector financiero se utilizan algoritmos para evaluar créditos y detectar fraudes, y en la industria manufacturera los robots automatizan líneas de producción. Incluso en sectores más especializados, como el legal, se recurre a sistemas de IA para revisar contratos y realizar investigaciones, funciones que antes dependían exclusivamente del análisis humano.

Si bien estas transformaciones pueden aumentar la productividad, también generan riesgos sociales al eliminar puestos de trabajo y perpetuar desigualdades si no se implementan de forma ética. La falta de transparencia en los algoritmos y el uso indebido de datos personales son desafíos adicionales que deben abordarse para garantizar que la IA beneficie a la sociedad en su conjunto.

Para mitigar estos riesgos, es esencial que el gobierno, las empresas y la sociedad civil trabajen en conjunto para desarrollar políticas y regulaciones que promuevan un uso ético y responsable de estas tecnologías. La educación y la formación continua serán claves para que la fuerza laboral argentina pueda adaptarse a nuevas oportunidades en un entorno laboral en constante cambio. En resumen, aunque la inteligencia artificial tiene el potencial de transformar positivamente diversos aspectos de la sociedad, es fundamental enfrentar de manera proactiva los desafíos asociados para evitar la prescindibilidad humana y asegurar que la tecnología sea una herramienta al servicio del bienestar colectivo.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Analytix

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

9 horas hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

1 día hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

1 día hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

1 día hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

1 día hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

1 día hace