El ITBA y la Universidad de Stanford organizan “Peace Innovation Lab”

El “Peace Innovation Lab” de la Universidad de Stanford (EE.UU.) y el Centro de Emprendedores del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) organizan el “Peace Innovation Workshop”, que se llevará a cabo entre el 10 y 15 de noviembre en la sede de la Universidad -Av. Eduardo Madero 399, Capital Federal. De la Universidad de Stanford asistirán Mark Nelson, fundador del Peace Innovation Lab y Margarita Quihuis, directora del mismo. El Workshop está destinado a  emprendedores, desarrolladores, representantes de empresas y del estado y ONGs. La entrada es libre y gratuita a los eventos de presentación que se llevarán a cabo el lunes 12, y el día de cierre, jueves 15.

Por primera vez, “Peace Innovation Lab” se dictará fuera de los Estados Unidos. El objetivo del taller consiste en generar startups sustentables basados en tecnologías persuasivas y estrategias de innovación que propicien y favorezcan la paz y la cohesión social. Tiene como fin favorecer el desarrollo de emprendimientos que pueden constituirse como aliados estratégicos sustentables de las grandes compañías, las cuales tienen problemas en su economía debido a los conflictos derivados de las disfuncionalidades sociales.

Participarán del “Peace Innovation Workshop” representantes de tres áreas estratégicas: Operadores de Telefonía Celular, Compañías 2.0 y fabricantes de celulares. Junto con ellos, trabajarán los emprendedores y los representantes de las empresas y ONG’s. Todos ellos son partners necesarios del Workshop en tanto son el soporte y la infraestructura basal de los emprendimientos.

El Workshop contará con tres factores fundamentales en su metodología de trabajo: losemprendedores/desarrolladores (asumirán el desafío de generar  emprendimientos sustentables), losproveedores de infraestructura (empresas de telefonía, Compañías 2.0, desarrolladoras de hard y soft mobile) y los clientes o demanda (actores que se benefician con mejores ecosistemas y climas de negocio). La innovación parte del networking entre estos tres factores. Esta metodología es la que permite que surjan emprendimientos sustentables económicamente.

http://www.itba.edu.ar/centro-de-emprendedores

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace