Destacados

El gobierno argentino anunció inversiones para el desarrollo federal de la ciencia y la tecnología

Acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y por la Presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi, el Presidente Alberto Fernández presentó hoy en el Museo del Bicentenario los programas “Construir Ciencia” y “Equipar Ciencia” y señaló que “lo que más buscamos con este plan es federalizar la inversión en materia de ciencia y tecnología pensando primero en las periferias”.

“No podemos seguir construyendo una Argentina que tiene un centro desarrollado y dos periferias”, dijo y afirmó que “para que el desarrollo sea real necesitamos equilibrar fuerzas y recursos para que crezcan el sur y el norte, y ha llegado la hora de decir basta a tanto desequilibrio y tanta desigualdad”.

“Si les damos recursos, en todas las provincias hay hombres y mujeres que pueden aportar a la ciencia y desarrollar proyectos que para las regiones son muy importantes”, destacó el Jefe de Estado.

La inversión anunciada permitirá establecer una red federal de infraestructura científico tecnológica para transformar el modelo productivo y reducir asimetrías entre provincias y regiones del país.

Fernández reiteró que “la verdadera riqueza está en tener la tecnología adecuada para poder desarrollar y aprovechar los recursos” y resaltó que “en los últimos tiempos se han dado muestras más que sobradas de cómo el conocimiento se puso al servicio de una sociedad que lo necesitó”.

Valoró, en ese sentido, la “dedicación de los científicos y científicas para que hoy tengamos la soberanía de tener la vacuna contra el coronavirus”, y destacó el “potencial que tenemos para poder ser autónomos y no depender de otros” ante una nueva crisis.

En su intervención, Filmus ponderó que “comienza un proceso en el que vamos a multiplicar por más de cuatro la inversión en ciencia y tecnología”, y expresó que “sin ciencia no va a haber desarrollo productivo nacional, no va a haber soberanía ni la posibilidad de resolver los problemas de la gente”, subrayó.

También participaron del acto el Secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz; el Subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Núñez; y la Subsecretaria de la Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Elisa Colombo, además de los ministros y ministras de todas las provincias y la comunidad científica de todo el país.

En el inicio de la actividad, el secretario Paz valoró el rol de estas iniciativas de “orientar estratégicamente” el sistema nacional de ciencia y tecnología “para que los científicos y tecnológicos tengan las condiciones para atacar y resolver los problemas centrales de nuestro país con una mirada federal y tratando de revertir la terrible desigualdad en la distribución de los recursos”.

Por su parte, la Presidenta del CONICET, Ana Franchi expresó: “Los programas Construir Ciencia y Equipar Ciencia vienen a cubrir un déficit de la comunidad científica en general y del CONICET en particular. Y agregó: “La comunidad científica crece y está trabajando fuertemente con los problemas nacionales y para poder hacerlo necesitamos lugares y equipamiento adecuado. Estos dos programas vienen a cumplir con ello y con otro punto muy importante que es construir y equipar en nuestras provincias, es decir que disminuir las asimetrías también es uno de los principales objetivos de estos programas”.

Los Programas Federales “Construir Ciencia” y “Equipar Ciencia”, surgen en el marco de la Ley Nº 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, en donde se asume la responsabilidad de planificar, a mediano y largo plazo, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI). Para el primero se destinará una inversión de $8.000 millones –a través de la creación o adecuación de sus infraestructuras– mientras que el segundo contará con $5.000 millones para la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte.

«Equipar Ciencia» apunta a la adquisición de equipamiento de mediano y de gran porte para dotar de mayores capacidades a las instituciones científicas, universidades nacionales y provincias y municipios.

Los equipos pueden tener un valor de entre 100 mil dólares y 1,2 millón de dólares y deberán estar orientados a expandir el acceso de maquinaria estratégica a regiones del país donde no se encuentra garantizado, mantener actualizado el parque de equipamiento para asegurar las necesidades del sector productor de bienes y servicios y fortalecer y expandir el acceso a nuevas tecnologías destinadas a reforzar áreas de vacancia o en crecimiento.

Podrán solicitarlos los organismos públicos científicos y tecnológicos de jurisdicciones provinciales y municipales, con un monto máximo por institución y por provincia de 2 millones de dólares por año para la adquisición de hasta dos equipos de entre 100 mil y 300 mil dólares.

En tanto, “Construir Ciencia” busca mejorar las condiciones edilicias de la ciencia y la tecnología mediante la construcción o adecuación de infraestructura para la promoción de actividades de investigación, vinculación, transferencia y popularización científica, con un monto máximo del presupuesto de cada proyecto equivalente a 5 millones de dólares.

Podrán presentar solicitudes las instituciones nacionales que formen parte del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología, así como los organismos públicos de jurisdicciones provinciales y municipales.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Despegar lanza APP Fest 2025 con descuentos exclusivos y cuotas desde su aplicación móvil

Despegar, compañía de tecnología de viajes con presencia en 19 países de América Latina, lanzó…

9 horas hace
  • Breves

San Isidro será sede de la primera edición de Expo Mate, el evento que celebra la cultura del mate en Argentina

El 24 y 25 de mayo de 2025 se realizará en el Centro Municipal de…

9 horas hace
  • Columnas

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas

Por Marcelo Carbone Imaginemos esto: un empleado clave, con décadas de experiencia y un conocimiento…

9 horas hace
  • Tecnología ARG

Casa Ronald y Bienestar Digital lanzan un desafío para promover el uso saludable de la tecnología en la niñez

Casa Ronald McDonald Argentina, en colaboración con la consultora Bienestar Digital, presentó en abril el…

9 horas hace
  • Breves

NTT DATA FOUNDATION lanza la cuarta edición de las Olimpiadas de Tecnología para jóvenes de 7 a 16 años

NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…

3 días hace
  • Negocios ARG

Nathy Peluso y Pabllo Vittar protagonizan la nueva campaña de COCA-COLA

COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…

4 días hace