Durante el encuentro, el embajador destacó dicho compromiso, al señalar “la mayoría de los argentinos no tiene real conciencia sobre el nivel de inversiones que las empresas estadounidenses ya han hecho en Argentina y en los argentinos».
Hay un potencial enorme de parte de las empresas estadounidenses en el area de inovacion para invertir mucho mas en los argentinos.” Dichas empresas son Bristol Myers Squibb, Pfizer, Merck, Sharp & Dohme, Janssen – Cilag, 3M, Monsanto, Dupont IBM e Intel. El grupo exploró formas en las cuales la Argentina podrá atraer mayor desarrollo basado en inversiones, capitalizándolo en la alta calidad de los profesionales e institutos educacionales de la Argentina.
{mosimage}Con posterioridad al encuentro, el ministro Barañao y el embajador Wayne se reunieron con Daniel Behr, director de Desarrollo Empresario en la Oficina de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Harvard y experto en el desarrollo de emprendimientos de negocios diseñados para comercializar nuevas tecnologías, quien ofreció sugerencias acerca de cómo científicos e investigadores argentinos de primera línea pueden utilizar sus hallazgos y progresos para crear organizaciones que generen riqueza y puestos de trabajo para el país. “En la Argentina hay tremendas oportunidades para la economía basada en el conocimiento”, apuntó Behr.
Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…
Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…
La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…
THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…
Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…
A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…