El Embajador Wayne Visita Centros de Ayuda Social y Realiza Donaciones en Virreyes

El Embajador visitó el Centro San Ramón, un centro escolar y comedor para chicos de la zona; el taller Ceferino Namuncurá, que trabaja con 120 adolescentes y 35 adultos en un esfuerzo por proveerles las herramientas necesarias para que puedan iniciarse en diversos oficios como el de carpintero, electricista, herrero, soldador, técnico en computación o pintor; y la Escuela Madre Teresa.

La Escuela Madre Teresa fue construida y financiada en el 2003 por el grupo FATE-ALUAR y en la actualidad brinda educación gratuita a aproximadamente 450 niños entre seis y doce años de edad. Asimismo, se está desarrollando un programa de educación secundaria a cuyo término la escuela tendrá la capacidad de brindar educación a casi 600 niños carenciados de zonas adyacentes.

{mosimage}Javier Madanes, Presidente de FATE-ALUAR; Gerardo Osvaldo Amieiro, Intendente de San Fernando; y Alejandro Díaz, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la República Argentina, se unieron al Embajador durante la visita a la escuela. También acompañaron al Embajador cinco «Jóvenes Embajadores,» que viajaron a los Estados Unidos en enero mediante un programa de intercambio organizado por la Embajada.

Durante la visita al comedor, el taller y la escuela, el Embajador donó una suscripción a Internet por un año, computadoras, libros para enseñar inglés y otros materiales educativos. En la escuela, los «Jóvenes Embajadores» conversaron con los niños sobre el valor de la educación y sus experiencias de intercambio. “Invertir en nuestra juventud es una de las cosas más importantes que podemos hacer,” destacó el Embajador Wayne. También expresó su admiración por la red educativa y de apoyo a la juventud que existe en Virreyes como resultado de la cooperación entre la parroquia, donantes particulares, padres y autoridades locales: “Estoy muy impresionado por el entusiasmo de los estudiantes y el nivel de servicios que aquí se brindan. Éste es un excelente ejemplo de colaboración entre la comunidad, la sociedad civil, el sector privado y las autoridades locales para apoyar a la juventud de Argentina y prepararlos para el futuro”.

Los programas dirigidos por la Parroquia Nuestra Señora de Itatí a través de once centros diferentes trabajan actualmente con 1.400 familias que viven en condiciones de extrema pobreza a fin de brindarles el apoyo que necesitan para desarrollarse y reinsertarse en la sociedad.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

3 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

4 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

4 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

4 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

4 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

4 días hace