El desafío de mejorar el servicio de telefonía móvil en Argentina

Por Antonio Junior, Vicepresidente de Ventas y Marketing de Openet para CALA

Uno de los grandes retos que enfrentan hoy las operadoras de telefonía móvil es que sus redes logren abastecer el creciente tráfico de información que los usuarios comparten permanentemente a través de ellas, es decir incrementar la disponibilidad de sus frecuencias para la prestación de servicios de comunicaciones.

Según un informe reciente de la consultora Ignis Media Agency, en promedio los argentinos realizan más de 350 búsquedas en Internet por segundo desde dispositivos móviles, que incluyen desde acciones en redes sociales y visitas a sitios de comercio electrónicos hasta el intercambio vía sistemas de mensajería de texto.

Para los analistas, este nivel de requerimientos ocurre cuando se viaja en transporte público, y ocho de cada diez clientes de telefonía móvil usan su teléfono para realizar múltiples tareas en Internet. El teléfono móvil conectado a Internet, según el estudio de usuarios, ya alcanzó prácticamente el mismo grado de penetración (95%) que las computadoras personales (98%).

En este sentido, según una encuesta reciente realizada por Openet a 112 operadores globales, las mayores falencias del sector están dadas por la necesidad de contar con plataformas para desarrollar, brindar y financiar los nuevos servicios digitales, disminuir los tiempos para ofrecer más rápidamente al mercado nuevos servicios y agilizar la gestión de planes acorde al uso de cada cliente.

Los operadores en la actualidad reconocen que la tendencia es parecerse más a Google que a una compañía telefónica. Un ejemplo de esto es que, debido a que los usuarios acceden en gran medida a Internet cuando están el la vía pública, es importante que se considere, en las áreas de cobertura de celdas que se encuentren saturadas en su capacidad de atención e interconexión de tráfico, proceder a la instalación de sistemas «wi-fi» para la descarga («offloading») del tráfico de datos.

Recientemente, en Argentina el decreto 798/2016 del Ministerio de Comunicaciones, reconoció que “es pública y notoria la deficiente calidad de la prestación de las comunicaciones móviles” y estableció la creación del Plan Nacional para el Desarrollo de Condiciones de Competitividad y Calidad de los Servicios de Comunicaciones Móviles. El mismo, según se detalla, tendrá como eje estratégico favorecer una mayor eficiencia en el mercado con servicios de calidad y precios razonables.

Esto incluye a partir de ahora, por ejemplo, la posibilidad para los operadores de instalar antenas en terrazas y techos, debido al aumento exponencial de la cantidad de usuarios del servicio de telefonía móvil, que en los últimos años no fue acompañado con las inversiones requeridas para cumplir con los estándares de calidad de servicio.

Además, el decreto representa una posibilidad para la creación de Operadores Móviles Virtuales (Mobile Virtual Network Operator – MVNO), algo que también es tendencia a nivel regional en países como Brasil, Chile, Perú, Colombia y México. Se trata de compañías que brindan servicios móviles a sus clientes, pero que no cuentan necesariamente con infraestructura de red propia ni concesión para explotación del espectro radioeléctrico, y que alquilan capacidad a los operadores móviles que cuentan con redes propias y con capital para optimizarlas instalando nuevas antenas y torres, procesos que se verán simplificados según lo que establece la nueva reglamentación.

De esta manera han ido surgiendo nuevas propuestas y soluciones para intentar resolver este importante problema para una sociedad híper conectada, y es muy positivo que tanto los gobiernos como los operadores trabajen de manera conjunta para lograr brindar el mejor servicio posible en un aspecto tan imprescindible para el ciudadano de hoy: la comunicación móvil, la nueva forma de vincularse con el mundo.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: columnas Entercomm Openet

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Despegar lanza APP Fest 2025 con descuentos exclusivos y cuotas desde su aplicación móvil

Despegar, compañía de tecnología de viajes con presencia en 19 países de América Latina, lanzó…

3 días hace
  • Breves

San Isidro será sede de la primera edición de Expo Mate, el evento que celebra la cultura del mate en Argentina

El 24 y 25 de mayo de 2025 se realizará en el Centro Municipal de…

3 días hace
  • Columnas

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas

Por Marcelo Carbone Imaginemos esto: un empleado clave, con décadas de experiencia y un conocimiento…

3 días hace
  • Tecnología ARG

Casa Ronald y Bienestar Digital lanzan un desafío para promover el uso saludable de la tecnología en la niñez

Casa Ronald McDonald Argentina, en colaboración con la consultora Bienestar Digital, presentó en abril el…

3 días hace
  • Breves

NTT DATA FOUNDATION lanza la cuarta edición de las Olimpiadas de Tecnología para jóvenes de 7 a 16 años

NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…

5 días hace
  • Negocios ARG

Nathy Peluso y Pabllo Vittar protagonizan la nueva campaña de COCA-COLA

COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…

7 días hace