El Consejo Foresto-Industrial Argentino presente en la Exposición Rural

El sector foresto-industrial argentino participará activamente en la 136° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural, que se llevará a cabo del 18 al 28 de julio en Palermo. Este sector, representado por el Consejo Foresto-Industrial Argentino (CONFIAR), será uno de los tres destacados dentro del stand del Ministerio de Economía de la Nación. La exposición, que tiene como lema «El campo es mucho más que campo», subraya la capacidad del agro para atraer inversiones significativas y fomentar el desarrollo económico.

CONFIAR, en colaboración con la Dirección de Desarrollo Foresto-Industrial del Ministerio de Economía, mostrará la cadena productiva del sector, con actividades enfocadas en la identificación de especies y la innovación tecnológica. Sabina Vetter, directora nacional de Desarrollo Foresto Industrial, presentará el 19 de julio una conferencia que abordará las oportunidades que ofrece el sector para impulsar la economía argentina. «El sector forestal y foresto-industrial tiene un potencial enorme para generar empleos y atraer inversiones gracias al RIGI», afirmó Vetter, refiriéndose al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, que ofrece beneficios impositivos y estabilidad fiscal por 30 años para proyectos de más de 200 millones de dólares.

El sector foresto-industrial ha sido destacado dentro del RIGI debido a su capacidad para atraer inversiones y generar empleo. CONFIAR, que agrupa a 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales y 53 millones de hectáreas de bosques nativos, espera que este reconocimiento fortalezca aún más su papel en la economía nacional. Durante la exposición, CONFIAR también donará 2.000 plantines de pino, que serán entregados al público el último día del evento, como una forma de ilustrar el primer paso de una cadena productiva con gran impacto económico y ambiental.

La exposición no solo busca visibilizar la importancia del sector foresto-industrial, sino también destacar cómo la agroindustria argentina puede ser un motor de crecimiento en un contexto global que demanda cada vez más bioproductos sostenibles. La participación de CONFIAR y el Ministerio de Economía en este evento refuerza la importancia de la foresto-industria en la agenda económica del país.

Para más información, visite CONFIAR

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: CONFIAR Ministerio de Economía SAGyP

Entradas recientes

  • Columnas

China sigue sacudiendo el mundo de la IA: DeepSeek ya quedó atrás

Por Nahuel Lema, CEO de Coderhouse Mientras todavía no llegamos a adaptarnos a DeepSeek, China…

3 semanas hace
  • Negocios ES

El equilibrio entre tecnología y humanismo: clave para la transformación del talento en 2025

El panorama de la gestión del talento está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por…

3 semanas hace
  • Tecnología ES

Iberia presenta ‘Háblalo’, una app para eliminar barreras en la comunicación

Iberia ha lanzado ‘Háblalo Iberia’, una app desarrollada en colaboración con la startup argentina Asteroid…

4 semanas hace
  • Negocios ES

PlaNET25 Madrid reunió a más de 2.500 asistentes impulsando la transformación digital empresarial

PlaNET25 Madrid cerró su edición con una amplia convocatoria, consolidándose como un evento clave para…

4 semanas hace
  • Negocios ES

Iberia abrirá en Buenos Aires su Espacio Iberia, un centro de experiencias único

Iberia, la aerolínea española líder, anunció la apertura de su Espacio Iberia en Buenos Aires,…

4 semanas hace
  • Negocios ARG

Salesforce invertirá 500 millones de dólares en Argentina para impulsar la IA y la transformación digital

Salesforce, especialista mundial en CRM y soluciones de inteligencia artificial, anunció durante el Foro Económico…

4 semanas hace