El CONICET y la CAB promueven proyectos científicos y tecnológicos innovadores

El encuentro, realizado en los primeros días de julio, tuvo como eje principal fortalecer el enorme potencial de la biotecnología para el desarrollo científico, y la importancia de la cooperación pública-privada para capitalizar el conocimiento en innovación tecnológica.

El titular del CONICET destacó “el valioso aporte que este trabajo conjunto con la CAB puede brindar para poner a disposición de la sociedad los últimos avances científicos”. Por otra parte, el  ingeniero Santiago Sacerdote, vicepresidente de Asuntos Tecnológicos, destacó que esta colaboración conjunta es parte del nuevo modelo asociativo del CONICET, “en el que las empresas privadas y el sector público delinean cuáles son los objetivos y cómo pueden alcanzarlos, compartiendo los beneficios de la investigación y sus importantes resultados como la aplicación de tecnología, la contratación de recursos humanos especializados y las inversiones nacionales”. Además, invitó a la CAB a “formar un comité consultivo para la evaluación de proyectos y su potencial transferencia tecnológica”.

En este sentido, se analizó el crecimiento sostenido del CONICET y su consolidación como referente científico en la región. En los últimos diez años, logró incrementar su presupuesto anual de 230 millones de pesos a más de 3.000 millones de pesos en el 2013. También amplió a 200 la cantidad de unidades ejecutoras, que llevan a cabo los proyectos de investigación, lo que le permite contar hoy con más científicos y desarrollos con capacidad de transformarse en innovaciones tecnológicas.

El presidente de la CAB, Alberto Álvarez Saavedra, afirmó que “esta nueva vinculación entre la CAB y el CONICET brinda una oportunidad única al país en el ámbito de la biotecnología, ya que permite afianzar un modelo público-privado que incorpora sinérgicamente las necesidades estratégicas del país, las empresas y la sociedad en su conjunto”.

Las empresas socias de la CAB son Aceitera General Deheza, Amega Biotech, Arcor, Beta, Bioceres, Biogénesis-Bagó, BioProfarma, BioSidus, Chemo, Don Mario Semillas, Elea, Gador, Garruchos, Grupo Insud, Indear, Molinos Río de la Plata, Ledesma, pharmADN, Rizobacter, Vicentín y Wiener Labs.

Acompañó también al presidente del CONICET, el doctor Santiago Villa, director de Vinculación Tecnológica y Social de esa entidad.

 

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace