El CONICET cumplió años y distinguió investigadores

En el evento, encabezado por el titular de la cartera de Ciencia, Dr. Lino Barañao y el presidente del organismo, Dr. Roberto Salvarezza, fueron distinguidos 24 investigadores con la mención honorífica de “Investigador Emérito” y otros 107 fueron reconocidos por su promoción a la categoría de “Investigador Superior”.

Durante el acto, el ministro Barañao señaló que “la creación del CONICET le permitió a la gente hacer de la investigación, una carrera” y resaltó que “los países más igualitarios son los que apuestan al desarrollo del conocimiento. Creemos que ese es un modelo que puede aplicarse en el país, pero la única forma es poniendo la ciencia al servicio del desarrollo nacional”.  Por su parte, Salvarezza recordó que “el CONICET llegó al año 2000 ahogado económica e institucionalmente. Desde 2003 se reconoció a la actividad científica  como un insumo básico para el crecimiento del país”.

La distinción de emérito, reconoce la labor de aquellos investigadores que ejercieron funciones de conducción y administración del CONICET y que colaboran en distintas instancias de asesoramiento en el marco de las instituciones que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Su selección se realizó en base a su calidad, amplitud y regularidad de sus producciones, teniendo en cuenta la influencia de sus trabajos en el progreso del conocimiento o en el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad. También se consideraron sus aptitudes para la formación de nuevas generaciones de científicos, la conducción de grupos de trabajo o centros de investigación científicos y tecnológicos.

Los investigadores distinguidos y sus áreas de conocimiento fueron:

  • Ciencias Biológicas y de la Salud: los doctores Sergio Archangelsky, Eduardo Charreau, Alejandro De Nicola, Ricardo Farías, Stella Maris González Cappa y Rubén Vallejos.
  • Ciencias Exactas y Naturales: los doctores Daniel Bes, Horacio Camacho, Alejandro Feinstein, Roberto Fernández Prini, Rafael Panzone y Edmundo Ruveda.
  • ciencias Agrarias, Ingeniería y de Materiales: los doctores Esteban Brignole, Numa Capiati, María Di Bernardo de Passeron, Antonio Hall, Rodolfo Sánchez y Máximo Valentinuzzi.
  • Ciencias Sociales y Humanidades: los doctores José Chiaramonte, Silvia Francis Korn, Ana María Lorandi, María Santa Cruz, Víctor Tau Anzoátegui y Susana Torrado.

De los 107 investigadores promocionados a la categoría de “Investigador Superior”, 21 corresponden al área de ciencias agrarias, ingeniería y de materiales; 37 a la de biológicas y de la salud; 39 a la de ciencias exactas y naturales; 9 al área de sociales y 1 por tecnología, transversal a todas las grandes áreas.

 

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace