El cáncer de colon, una enfermedad silenciosa pero prevenible

La mayoría de los casos de cáncer de colon surgen de pólipos preexistentes que sufren una mutación genética, a lo largo de 10 años aproximadamente, hasta convertirse en carcinomas. Dado el tiempo que tarda un pólipo en malignizarse, este cáncer se puede prevenir mediante la realización de exámenes diagnósticos que permitan el seguimiento del pólipo. Asimismo, su detección temprana es fundamental, antes de que invada otras áreas y agrave el pronóstico del paciente.

Factores hereditarios y medioambientales influyen en la posibilidad de desarrollar esta patología. Gran parte de los carcinomas que afectan al colon y al recto no presentan síntomas hasta que se encuentran en una etapa muy avanzada. La sintomatología se caracteriza por cambios en el ritmo evacuatorio, periodos de constipación, diarreas y sangrados, además de una suboclusión intestinal que se manifiesta con dolor abdominal intenso y distensión.

Para su prevención, es importante que se lleve una dieta rica en fibra con consumo de frutas y verduras. Se debe evitar la ingesta de grasas y alcohol, el tabaquismo, el sedentarismo y el sobrepeso. A partir de los 50 años, se recomienda realizar la evaluación del colon en búsqueda de lesiones sospechosas. Entre los métodos de screening se encuentra la Colonoscopía Virtual por Tomografía Computada Multidetector, un método de alta y rápida efectividad no invasivo y que no requiere sedación. Esta técnica es ideal para screening ya que permite detectar pólipos benignos y malignos tan pequeños como de 0,5 cm. Requiere de una limpieza intestinal convencional y es un procedimiento sencillo que, desde que el paciente llega hasta que se retira, dura alrededor de 20 minutos y dado que no se administra anestesia, el paciente puede volver a sus actividades sin ningún inconveniente.

La Colonoscopía Virtual ha sido recomendada por la Sociedad Americana de Cáncer y el Colegio Americano de Radiología, así como en el Programa Argentino de Consensos de Enfermedades Oncológicas como un método de screening que debería realizarse con una periodicidad de 5 años para el control de pólipos existentes y su evolución.

En el Día Mundial del Cáncer de Colon, además de recordar a la población las recomendaciones para prevenirlo, vale resaltar que este tumor es actualmente el cáncer más prevenible, gracias a su larga evolución y a los avanzados métodos de diagnóstico, así como a los profesionales expertos de nuestro país.

El equipo de investigación del Servicio de Tomografía Computada Multislice de Diagnóstico Maipú dirigido por la doctora Patricia Carrascosa, ha estudiado alrededor de 3.000 casos clínicos, y publicado más de 11 trabajos de investigación, cuyos resultados fueron difundidos en reconocidas revistas científicas nacionales e internacionales de referencia mundial en el diagnóstico por imágenes, y 1 libro referente al tema (“Colonoscopia virtual”, primer libro en español)

Ventajas de la colonoscopia virtual por tomografía computada multidetector

  • El paciente no debe someterse a ningún procedimiento invasivo.
  • No requiere sedación.
  • Por ser un método No Invasivo, no existe riesgo de perforación del intestino.
  • El estudio -en sí- es de rápida realización (la toma de las imágenes demora unos 20 segundos aproximadamente.) y le insume al paciente un tiempo total que varía entre los 15 y los 20 minutos (desde que llega hasta que se va).
  • No requiere internación.
  • El uso de CO2 disminuye el malestar del paciente por la distensión.
  • Permite una inmediata reinserción del paciente a sus tareas habituales.
  • Es un método que ofrece actualmente, alta sensibilidad y especificidad en la detección del carcinoma colorrectal.

El cáncer de colon y recto: Es una de las causas de muerte por cáncer más frecuente en el mundo. Es el segundo luego del cáncer de pulmón en el  hombre y el cáncer de mama en la mujer. Surge a partir de pólipos preexistentes. EL 50% de las personas  mayores de 50 años posee 1 o más pólipos. Menos del 5% se transforman en cáncer. El cáncer de colon no presenta síntomas hasta una etapa avanzada  y evoluciona lentamente Si se lo detecta a tiempo, resulta curable en la mayoría de los  casos.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Salud

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace