El arte de ilustrar la música

Las charlas estarán a cargo de prestigiosos compositores y artistas sonoros y audiovisuales nacionales e internacionales. Las vacantes son limitadas.

Durante los últimos años, una nueva tendencia se impuso a nivel mundial: Artistas escénicos que crean imágenes y música en tiempo real. Estos nuevos profesionales, reinterpretan el sonido y la imagen creando nuevas experiencias para el público. Esta corriente experimental ocupa un lugar cada vez más importante en el campo de la música e interacción audiovisual. En paralelo al crecimiento de estas actividades, Image Campus, Espacio Fundación Telefónica y LIMbO organizaron un programa con diferentes actividades para todos los interesados en esta nueva corriente artística.

El programa inicia el 29 de Junio con el seminario “Fundamentos de síntesis electrónica de sonido”, el mismo propondrá a los participantes experimentar con los oídos y conocer los fundamentos acústicos y electroacústicos de las distintas técnicas de producción sonora. El segundo seminario “Introducción al audio digital”, comienza el 30 de Junio y abordará los principios básicos del sonido digital. Y por último, el seminario “Introducción al diseño sonoro para audiovisuales”, inicia el 4 de Agosto y abarcará los conceptos centrales, que existen en la relación imagen y sonido, mediante una metodología teórica más la aplicación en las prácticas de diseño.

Todos los seminarios serán dictados en Image Campus por prestigiosos compositores, artistas sonoros y audiovisuales, entre los que se destaca Joge Haro, Juan Carlos Blanca, Jorge Castro, Francisco Colasanto, Jorge Sad, Santiago Perezón y Rosa Chalkho.

Para mayor información: www.imagecampus.com.ar o por teléfono al 4383-2244.

En el Espacio Fundación Telefónica, se dictarán los Workshops: “Entornos de programación por objetos I» (19 de Julio) y “Entornos de programación por objetos II» (22 de Noviembre). Ambos workshops están orientados al trabajo en audio y video en tiempo real, estudiando los principios de Max/MSP- Jitter/NATO y sus objetos de audio y video.

Además, el Espacio Fundación Telefónica tiene a su cargo una serie de Conferencias gratuitas, que comienzan el 27 de Junio, con “Introducción a los entornos de programación por objetos”, continúa el 18 de Julio con “La escucha expandida. Sonido, tecnología, arte y contexto” y culmina el 15 de Agosto, con la presentación pública del proyecto «Oveja eléctrica: música e inteligencia artificial», en donde un compositor artificial es capaz de escribir música de manera no aleatoria e independiente con la menor influencia posible de los gustos o criterios estéticos del programador/meta-compositor.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace