El arte argentino en tiempos de Rosas

La muestra forma parte del Pabellón del Bicentenario, organizado por el Pabellón de las Bellas Artes y la Comisión Ejecutiva Bicentenarios Patrios de la UCA y está integrada por una serie de óleos, acuarelas, litografías y grabados de los más representativos artista de la época, como Juan León Palliere, Adolphe D’Hastrel, Emeric Essex Vidal, Carlos Pellegrini, Raymond Quinsac Monvoisin y Johanns Moritz Rugendas, entre otros precursores del arte plástico argentino.

La época que abarca la muestra coincide con el desarrollo del Romanticismo -literario artístico, político y social- en las márgenes del Plata y refleja también los avatares de un tiempo de convulsiones y encarnizadas luchas. Precisamente, el bloqueo y la guerra con Francia e Inglaterra fueron causas indirectas de que la iconografía argentina, cada vez mas prolífica, recibiese nuevos aportes.

El 20 de noviembre de 1845 las escuadras de Francia e Inglaterra, luego de apoderarse de los barcos argentinos en Montevideo, remontaron el Paraná. Como recuerda Cavanagh, “en la Vuelta de Obligado, las baterías de costa, al mando del General Mansilla, opusieron heroica resistencia, luchando todo un día con sus veintiún cañones de mediano calibre contra más de cien piezas de gran poder que disparaban los once buques –varios de ellos movidos a vapor – de la escuadra anglo-francesa”.

La llegada de las fuerzas navales francesas para combatir contra Rosas (de 1838 a 1840, acción reiniciada junto con Inglaterra de 1844 a 1847) fue, recuerda la curadora, “razón del arribo de Adolphe D’Hastrel, capitán de fragata, comandante de la Isla Martín García durante la ocupación francesa (1839-1840). Era un marino pintor, autor de una serie de dibujos, acuarelas y álbumes litográficos, especialmente atraído por las vestiduras exóticas que caracterizan su obra”.

De paso por Buenos Aires, continúa Cavanagh, “en 1842, Raymond Quinsac Monvoisin (contemporáneo de Delacroix), y, en 1845, Johanns Moritz Rugendas, dejaron verdaderas obras maestras. En el caso de Monvoisin, La Porteña en el templo, El Soldado de Rosas, y El Gaucho federal, con su chiripá, sombrero de embudo, pañuelo punzó y facón. A Rugendas corresponden el Desembarco, Una carreta, Gaucho boleando avestruces, El Malón, el Regreso de la Cautiva, y Carrera Cuadrera (donde puede reconocerse la figura de su amigo Esteban Echeverría cuyo relato del matadero se aprecia también en una obra de Carlos Pellegrini)”.

Asimismo, enriquecen el despliegue de esta muestra las obras de tres artistas presentados en Buenos Aires por primera vez: José Fonteneau, Jules de Sinety y el Almirante Sir Edward Augustus Inglefield. Este último, capitán de la corbeta Camus, que participó en la batalla de la Vuelta de Obligado, y negociador inglés con Rosas.

El interés de esta muestra va más allá de estético: en el tiempo de Rosas, muchos fueron los autores que dejaron instructivos aportes con imágenes artístico-documentales, cuya espontaneidad, pureza y testimonio, se pueden valorar en el Pabellón del Bicentenario.

Pabellon de las Bellas Artes – UCA

Alicia M. de Justo 1300, P.B.

Cierre: domingo 5 de octubre

Horario: martes a domingo, de 11 a 19

Entrada libre y gratuita

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

4 horas hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

5 horas hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

6 horas hace
  • Breves

Más de 12 mil estudiantes participarán de la Experiencia Endeavor Sub20 para despertar su ADN emprendedor

Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, llevará a cabo la tercera edición…

6 horas hace
  • Breves

La Escuela de Innovación del ITBA presenta What’s Next? Spin Off, un viaje al 2045 para construir el futuro profesional

La Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció la edición presencial…

6 horas hace
  • Negocios ES

Phenix refuerza su compromiso contra el desperdicio alimentario en el Día Mundial de la Tierra

En el marco del Día Mundial de la Tierra, que se celebró el 22 de…

6 horas hace