La Copa Robótica Argentina 2025, organizada por Educabot, convoca a estudiantes de nivel secundario de siete provincias argentinas en una competencia que promueve el aprendizaje activo, la robótica, la programación y la inteligencia artificial aplicada a la resolución de problemáticas sociales y ecológicas. La edición actual cuenta con la participación de instituciones educativas de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Salta, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén y Río Negro.
A lo largo de tres instancias —clasificatoria, semifinales provinciales y final nacional— se espera la participación de más de 1.200 estudiantes y 300 docentes. El certamen, alineado con los principios del enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), cuenta con el acompañamiento del First Global Challenge (FGC) y de la Experiential Robotics Platform (XRP), iniciativas internacionales que promueven el acceso inclusivo a la educación tecnológica.
El desafío propuesto para esta edición invita a los equipos a detectar una problemática social o ambiental de su comunidad y diseñar una solución tecnológica. Las presentaciones se desarrollan de forma virtual, mediante videos y entregables, y son evaluadas a través de herramientas basadas en inteligencia artificial. Los equipos seleccionados reciben kits de robótica y capacitación docente para preparar sus prototipos.
Las semifinales provinciales, previstas entre el 11 y el 20 de agosto, se disputarán sobre la pista temática Orbit Odyssey. De cada provincia clasificarán dos equipos que competirán en la final nacional los días 26 y 27 de agosto en Neuquén. El equipo con mayor puntaje será declarado campeón nacional y representará al país en el First Global Challenge.
Educabot, que cumple 10 años de trayectoria, ha alcanzado a 1.500.000 estudiantes y capacitado a más de 100.000 docentes en todo el país. Según Micaela Unamuno, COO de Educabot, “este torneo refleja el crecimiento del movimiento de tecnología educativa en Argentina”. Por su parte, Felipe Herrera Zoppi, cofundador de la compañía, destacó que “cada año más jóvenes se suman con proyectos que buscan responder a desafíos urgentes”.
Las inscripciones estarán abiertas del 9 al 17 de junio a través de www.coparobotica.com/argentina. La actividad cuenta con el respaldo de la Fundación Potenciar Argentina, que acompaña la convocatoria para fomentar alianzas entre sectores educativos y productivos.