Dos Fiat 1500 de la Argentina presentes en el 11° Rally Histórico de Montecarlo

Este rally histórico, quizá el más importante del mundo, con etapas de más de 15 horas recorridas de noche y de día, otras de 8 a 9 horas bajo hielo y nieve, atravesando los caminos secundarios de los Pirineos, las altas montañas de Francia, los grandes Alpes y los Alpes marítimos, se caracteriza por el alto nivel exigencia de la competencia para vehículos históricos y que convocó a 300 tripulaciones de todo el mundo que a lo largo de 6 días, comenzando el 1° de febrero, debieron cubrir para llegar unos 2.700 kilómetros para finalmente arribar a las 5 de la mañana del 6 de febrero al legendario circuito de Montecarlo, subiendo a la rampa de llegada.

De esta edición, participaron seis tripulaciones argentinas, por primera vez participantes como equipo argentino – Argentina Rally Team-, que largaron entre más de 60 competidores desde la plaza de la Catedral de Barcelona, una de las sedes de inicio, dirigiéndose hacia el Col de Ares (límite de España y Francia en los Pirineos). Los demás equipos, hasta completar más de 300 equipos, largaron alternativamente desde Copenhague, Reims, Turín y Montecarlo.

Todas las máquinas intervinientes realizaron la primera etapa -llamada de concentración-, de más de 16 horas, mayoritariamente nocturnas, para encontrarse en la localidad francesa de Valence, desde donde, al día siguiente, continuaron juntas esta verdadera prueba de resistencia.

La segunda etapa fue Valence – Valence por las montañas francesas. El tercer día partieron hacia Briancon en los altos Alpes donde la nieve y el hielo no hicieron nada fácil el manejo por caminos estrechos y empinados cubriendo promedios muy exigidos para el tipo de ruta.

El cuarto día, la etapa que inició en Briancon finalizó en Montecarlo por la tarde y desde allí, a las 23 horas comenzó la última etapa hacia los Alpes marítimos (la famosa Col de Turiní) culminando en el famoso circuito de Montecarlo, donde estaba a la rampa final de llegada.

Como integrantes del «Argentina Rally Team» participaron dos Fiat 1500 Berlina de fabricación nacional que sin inconvenientes finalizaron la competencia en el Principado de Mónaco. Se trató de los binomios Roberto Carena / Manuel Yalour y Gerardo Seidel / Aldo Borga.

Otras dos máquinas argentinas también finalizaron (Carlos Di Tella / Hernán Di Tella, que realizaron una impecable y excelente carrera, siendo la mejor tripulación clasificada del Argentina Rally Team, y la otra, formada por el binomio Jorge Korn / Oscar Yankilevich).

Las otras dos máquinas que integraron el team argentino debieron abandonar, una de ellas en la primera etapa debido a un lamentable accidente (Gustavo Gagliardi / Miguel Arnaudo), por suerte sin graves consecuencias físicas (fue muy importante el equipamiento obligatorio de jaula antivuelco), debido a que se desbarrancaron en una de las montañas cercanas a la localidad francesa de Mendé. La otra máquina, tripulada por Osvaldo Gagliardi y Mion, debió abandonar por inconvenientes mecánicos centrados en problemas de embrague.

La competencia presentó tramos clasificatorios en las montañas cubiertas de hielo y nieve en sus partes más altas, con promedios exigidos que oscilaban los 50 km/h, de manera tal que fue necesaria una conducción muy cuidadosa, concentrada y veloz, habida cuenta del tipo de caminos, con precipicios, retomes a 180°, en subida y bajada, de día y de noche, nada sencillo para máquinas históricas que no cuentan con todos los adelantos que hoy la técnica nos tiene acostumbrados.

No obstante, la resistencia mecánica demostrada, habla a las claras de la Ingeniería aplicada oportunamente a las mismas, la calidad y nobleza de sus sistemas mecánicos diseñados desde los años 60.

La competencia congregó a más de 300 tripulaciones (entre los más de 800 equipos postulados) entre las que figuraron las tripulaciones de los dos Fiat 1500 Berlina y las otras 4 tripulaciones argentinas. Se debió competir contra tripulaciones muy experimentadas, campeones de otras épocas y máquinas tales como Alpine Renault, Lancia Fulvia coupé, Lancia Fulvia Zágato, Alfa Romeo Giulia y de todo tipo, Austin Healey, Opel, Ford Munstang, Mercedes Benz de todo tipo, NSU, Ford Escort, Lancia Stratos, Porsche de todo tipo y año, Lancia Flavia, Mini Cooper, Lancia Flaminias, entre muchísimas otras marcas y modelos, todas, acorde a los estrictos reglamentos de la prueba.

En la fiesta de gala, el Presidente del Automóvil Club de Mónaco, tuvo la deferencia de invitar al podio, donde se encontraban los ganadores del Rally (reiterantes participantes de otros años y especialistas en este tipo de eventos), a las seis tripulaciones argentinas.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Volvo Trucks exhibe su línea completa de camiones en Expoagro 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…

2 semanas hace
  • Negocios ARG

Volkswagen exhibe su gama de vehículos comerciales y camiones en Expoagro 2025

Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…

2 semanas hace
  • Negocios ARG

El sector forestoindustrial se destaca en Expoagro dentro del stand del Ministerio de Economía

La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…

2 semanas hace
  • Destacados

Kobold llega a Argentina de la mano de THAR con su aspiradora inalámbrica todoterreno

THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…

2 semanas hace
  • Breves

Telecom impulsa la conectividad y transformación digital en Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Valentina Schuchner presentó su colección Otoño-Invierno 2025 en BAFWEEK

A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…

3 semanas hace