Dos equipos argentinos en la final de la Competencia Internacional de Programación

Los equipos de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (FCEIA-UNR) y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEyN-UBA) clasificaron a la final de la Competencia Internacional de Programación (ICPC por sus siglas en inglés) organizada por la Association for Computing Machinery (ACM), que tendrá lugar del 15 al 20 de mayo de 2016 en Tailandia. En total, participarán 17 equipos latinoamericanos.

La competencia inicia con instancias clasificatorias regionales en todo el mundo, de las cuales surgen los equipos que participan cada año en la final mundial. En Latinoamérica se agrupa a los países en cinco regiones (Sudamérica Sur; Sudamérica Norte; Caribe; México y Centroamérica y Brasil), y los equipos compiten simultáneamente en distintos países y sedes en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Panamá, Perú, Venezuela y Santo Domingo.

Argentina formó parte, junto con Perú, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay, de la región Sudamérica Sur y los equipos de la FCEIA de la UNR y de la FCEyN de la UBA ocuparon los dos primeros puestos. A su vez, se ubicaron cuartos y novenos, respectivamente, entre los 416 equipos que participaron de la competencia regional latinoamericana. El equipo rosarino, «Caloventor en Dos», estuvo integrado por Leopoldo Taravilse, Mariano Crosetti, Martín Villagra y Pablo Zimmermann; y el equipo de la UBA estuvo conformado por Agustin Santiago Gutiérrez, Miguel Maurizio, Sebastián Prillo y Alfredo Umfurer.

La competencia consiste en proponer soluciones y escribir programas que pasen ciertos casos de prueba, a los que se les asigna un puntaje. Se plantean alrededor de 10 problemas que deben resolverse en cinco horas con una computadora por equipo; gana el equipo que resuelve más problemas en menos tiempo.

En los últimos 18 años los equipos argentinos se han clasificado en la regional sudamericana entre los primeros puestos. En las competencias regionales clasificatorias desarrolladas en 2014 en todo el mundo participaron 12.720 equipos de 2.534 universidades de 101 países y 128 de ellos quedaron clasificados para participar en la final que se llevó a cabo en Marrakech, Marruecos, en junio de ese año. Allí, participaron 17 equipos latinoamericanos, entre ellos dos equipos argentinos, y Argentina resultó campeón sudamericano.

La ACM-ICPC es la más prestigiosa competencia a nivel internacional de programación y tiene como objetivo promover la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo para el desarrollo de nuevos programas de computación y permite a los alumnos testear su habilidad para actuar bajo presión.

Desde 2007 los equipos nacionales finalistas reciben el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

El Ministerio de Ciencia promueve que las Ciencias de la Computación estén presentes en la formación de la cultura general del país. Desarrollar lo que se conoce como “pensamiento computacional” contribuye a incrementar la capacidad de resolución de problemas, el pensamiento lógico, la capacidad de abstracción, al tiempo que estas tecnologías brindan plataformas para desplegar la creatividad de los usuarios.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Volvo Trucks exhibe su línea completa de camiones en Expoagro 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…

2 semanas hace
  • Negocios ARG

Volkswagen exhibe su gama de vehículos comerciales y camiones en Expoagro 2025

Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…

2 semanas hace
  • Negocios ARG

El sector forestoindustrial se destaca en Expoagro dentro del stand del Ministerio de Economía

La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…

2 semanas hace
  • Destacados

Kobold llega a Argentina de la mano de THAR con su aspiradora inalámbrica todoterreno

THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…

2 semanas hace
  • Breves

Telecom impulsa la conectividad y transformación digital en Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Valentina Schuchner presentó su colección Otoño-Invierno 2025 en BAFWEEK

A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…

3 semanas hace