Dos ejecutivos de Cisco Systems publicaron el libro “Internet de las Cosas»

Una nueva manera de relacionarnos con nuestro entorno”, en el que describen el mundo que se viene en materia conectividad tanto en la vida cotidiana como en las industrias y su relación con la información. Esta publicación propone una visión global que permita encontrar a sus clientes las oportunidades, identificar las fortalezas y así ser más competitivos.

Para los autores Juan Cazila, Ingeniero de Ventas para Latinoamérica en Cisco, y Roberto Junco, Consultor de Ingeniería de Sistemas en la unidad de negocios de Internet of Things en la compañía, Cisco tiene una posición dominante en el mundo de IP, aunque también vienen anunciando cómo el mundo va a cambiar con Internet de Todo (IoE, según sus siglas en inglés, por Internet of Everything) e Internet de las Cosas (IoT, por Interent of Things).  “Cisco ha decidido ganar la transición a este nuevo mundo que se nos aproxima con mayor prisa que cualquier otra tendencia del pasado. Cisco busca adaptar sus servicios profesionales y sus socios tecnológicos y de negocios para así ayudar a los clientes en este nuevo desafío. Pensemos que muchos de los clientes de Cisco hoy cuentan con cientos de sistemas autónomos de IoT que necesitan readaptarse al nuevo paradigma de IP. Cisco quiere ayudar a que esta transición dentro de cada cliente y compañía sea más rápida, transparente y rentable, aprovechando la tremenda experiencia que Cisco tiene en los últimos 25 años cuando miles de sistemas se fueron integrando bajo estándares IP que Cisco ayudó fuertemente a crear y transformar en estándares del mercado”, explica Cazila.

Cisco está enfocándose en ocho verticales: Sector Público, Manufactura, Energía, Defensa, Oil&Gas, Transporte, Minería y Service Providers. Este desarrollo en estas verticales logró ubicar a Cisco en una posición ideal para lograr el progreso tecnológico de sus clientes, teniendo en cuenta, especialmente, los desafíos de IoE/IoT, que tienen que ver con el grado de implementación de estos conceptos, en cuanto a su complejidad técnica en relación a la vertical en la que uno esté desarrollando una solución. “Por ejemplo, una solución de IoT para gestión del tráfico y seguridad vial, puede tener su punto más crítico en el tiempo de respuesta de la red; sin embargo una solución de IoT para implementar un sistema médico puede tener su punto más crítico en la seguridad y privacidad de la información transportada. Por otro lado, que un sensor evite la explosión de un tanque de combustible en una refinería también es un desafío técnico importante con un foco mayor en el sensor que en otros componentes”, señala Junco.

Para los autores del libro, en unos pocos años, el futuro cambiará radicalmente la forma de relacionarse con la tecnología e IoE. “En los próximos 3 años, vamos a vivir una vorágine por la creación de sensores y actuadores, como los existentes en el sector doméstico donde hay más de 50 sistemas de control de acceso y seguridad por control de movimiento basados en IP. En el sector público y en el privado, aunque con menor rapidez, también está ocurriendo. A partir de 2018, las estrellas de IoE van a ser los sistemas analíticos y de correlación de eventos, montados sobre soluciones de Big Data que ya hoy se están empezando a montar, pero que en unos años van a ser la aplicación más importante de las empresas”, destaca Cazila. Por su parte, Junco agrega que “parece una locura que estemos planteando que las empresas van a depender de información que hoy ni siquiera saben que necesitan,pero esto es lo que va a pasar. Tan claro como decirle que puede que para finales de esta década, cuando tome la decisión de comprar su nuevo coche, lo haga en función del sistema operativo que este tenga y no en función de las características que rigieron este mercado los últimos 100 años, como la marca, motorización, seguridad, entre otros. Este es el desafío tan fascinante que nos presenta IoT/IoE para el futuro de nuestras vidas”.

Para descargar el libro: Descargar eBook o Descargar en iTunes

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace