Con entrada libre y gratuita, la charla titulada “Donación de sangre y órganos: ética, ciencia y valores” contará con la participación por parte de Argentina, de la magister en Ciencias Químicas y en Ingeniería en Calidad, Catalina Massa; el doctor en Medicina y en Ciencias de la Vida francés, Olivier Garraud y la moderación de la doctora en Ciencias Biológicas, Paula Cramer. El encuentro se llevará a cabo el miércoles 20 de agosto a las 18.30 h en el café del Polo Científico Tecnológico, Godoy Cruz 2320, planta baja, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con inscripción previa a cafedelasciencias@mincyt.gob.ar .
Este nuevo encuentro tratará sobre la donación de sangre, de órganos y de células y la relación que esta práctica guarda con la ciencia, los donantes y la sociedad. Asimismo, se analizarán los valores y la cuestión ética que conlleva la donación; y el papel que desempeñan la comunidad científica y médica, la ley, el gobierno y el sector privado y económico.
El “Café de las Ciencias” se realiza en el marco de los 50 años de cooperación entre Argentina y Francia. El ciclo es una iniciativa de la Embajada de Francia y la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales y se realiza con la colaboración del Programa Nacional de la Popularización del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Todos los meses se presentara una charla distendida entre científicos de ambos países y el público con el fin de reflexionar sobre el aporte de la ciencia y la tecnología a distintos temas cotidianos. En los próximos encuentros se abordarán temas como: las neurociencias, la agricultura, entre otros.
La Dirección Nacional de Relaciones Internacionales se ocupa de aquellos asuntos inherentes a la cooperación con países extranjeros, organismos y demás instituciones de índole internacional, vinculados al campo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Orienta sus acciones a fortalecer, complementar e integrar las capacidades de investigación y desarrollo locales con el exterior. En ese sentido, impulsa la realización de proyectos de investigación conjuntos y capacitaciones, el intercambio de expertos y la transferencia de resultados al sector productivo nacional.
El Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación busca profundizar el acercamiento de la ciencia y la innovación a la sociedad con el propósito de contribuir a la apropiación social del conocimiento. Asimismo, el Programa se propone estimular las vocaciones científicas y tecnológicas en los jóvenes, promover la cultura científica y contribuir a la comprensión de la importancia de la investigación y de sus resultados para el desarrollo de la sociedad a través de la ejecución de acciones como la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, el Concurso Nacional de Innovaciones – INNOVAR, el Premio Distinción Investigador/a de la Nación y Clubes de Ciencia, entre otras iniciativas.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…