Día mundial de la EPOC

Esta enfermedad está relacionada directamente con el consumo de tabaco y  se estima que en Argentina hay 1.5 millones de personas con EPOC y 8 de cada 10 no saben que la padecen. Con el objetivo de avanzar en la detección y saber en qué medida afecta a los argentinos se está llevando a cabo el estudio EPOC AR en diferentes ciudades del país.

¿Qué significa EPOC? Enfermedad significa que puede afectar seriamente la calidad de vida de quienes la sufren, incluso comprometer su vida. Pulmonar hacer referencia a que el aparato respiratorio es el órgano más afectado, Obstructiva: significa que se cierran las vías respiratorias y Crónica que no va a desaparecer, que es una afección para toda la vida.

¿Cuáles son sus síntomas? En un inicio puede no tener síntomas relevantes, pero con el paso de los años aparecen sus manifestaciones clínicas más comunes.

  • Sensación de falta de aire,  fatiga  o dificultad respiratoria.
  • Tos con producción de secreciones bronquiales.
  • Silbidos en el pecho.
La enfermedad no sólo afecta al aparato respiratorio, tiene también manifestaciones cardiovasculares, afectación de músculos y huesos, depresión y anemia, entre otras.

¿Cuáles son sus causas? La principal causa de EPOC es el tabaquismo. Cuanto más fuma una persona, mayor probabilidad tendrá de desarrollar EPOC. La persona no fumadora pero que convive o trabaja con un fumador también puede verse afectada por ello y desarrollar esta enfermedad.  En muy raras ocasiones, las personas que no fuman y carecen de una enzima llamada alfa-1-antitripsina, pueden desarrollar enfisema. Otras causas menos frecuentes de esta enfermedad no relacionadas al tabaquismo son: aspirar humo de leña en ambientes cerrados, inhalar sustancias químicas o polvo en el lugar de trabajo, por tiempos muy prolongados.

¿Cómo se diagnostica? La EPOC se diagnostica mediante la Espirometría, un estudio indoloro, rápido y sencillo, que permite conocer la salud pulmonar, midiendo los flujos y capacidades del pulmón, a través de un soplido.

Hay que destacar que la EPOC es una enfermedad prevenible y tratable. La ausencia de síntomas no es un indicador de no padecer esta enfermedad. El tratamiento es mucho más efectivo en estadios tempranos de la enfermedad, por lo que es de suma importancia que los fumadores (actuales o ex fumadores) que tengan 40 años o más,  concurran al neumonólogo para tener un diagnóstico correcto y precoz. A los fumadores se les recomienda dejar de fumar ya que es la mejor manera de prevenir la EPOC o detener su progresión.

¿Qué hacer cuando se diagnostica la enfermedad? La EPOC es una enfermedad crónica, es decirque no se cura. Existen actualmente muchas opciones de tratamientos (farmacológicos y no farmacológicos) para todas las etapas de la enfermedad, que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida y evitar su progresión. NUNCA es demasiado tarde para obtener ayuda para la EPOC.

  • Dejar de fumar constituye la intervención más importante para controlar la enfermedad, ya que de esa manera se evita que progrese el daño pulmonar. Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar.
  • Existen medicamentos (broncodilatadores, antiinflamatorios, mucolíticos, etc.) que ayudaran a mejorar los síntomas. Es imprescindible cumplir con el tratamiento según lo indicado por su neumonólogo.
  • Se deber tener especial cuidado con las infecciones respiratorias, consultando en forma precoz para un manejo adecuado, ya que pueden provocar una exacerbación de la EPOC.
  • Algunos pacientes (los más comprometidos) requieren soporte respiratorio con oxígeno que se administra con diversos dispositivos como ser los concentradores de oxígeno.
  • Hay casos particulares que pueden beneficiarse con cirugía (extirpar parte del pulmón enfermo) y en algunos casos muy graves con trasplante pulmonar.
  • La rehabilitación pulmonar, le enseña al paciente  a respirar de una manera diferente, lo ayuda a mantenerse activo y a mejorar la fuerza de su cuerpo.
EPOC en Cifras
El tabaquismo es la causa de EPOC ( y de muerte evitable en el mundo)
  • La EPOC es la 3ª causa de muerte a nivel mundial (OMS)
  • Es la causa de discapacidad ajustada por años de Vida (NEJM 2013)
  • Hay 380 millones de personas con EPOC en el mundo
  • En mayores de 40 años 1 de cada 10 personas padece EPOC
  • 8 de cada 10 EPOC no lo saben
  • En el  mundo mueren 2,8 millones por EPOC cada año
  • En Argentina mueren más de 5500 cada año por EPOC
  • Produce millones de pesos en costos de salud

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace