Día mundial contra el ruido

El Día Mundial contra el Ruido es una campaña internacional creada por el Center of Hearing and Communication (CHC), en 1996. El objetivo es el de concientizar a los ciudadanos sobre este contaminante ambiental, alertando sobre los efectos adversos para el bienestar y la salud de las personas.

La exposición al ruido es una problemática de contaminación medio ambiental y perturba diariamente a las personas que viven en las grandes ciudades. “La vida cotidiana nos enfrenta a una suma de factores que perjudican la audición en forma progresiva a lo largo de los años. La contaminación sonora puede traer algunas complicaciones como: pérdida de capacidad auditiva, interferencia en la comunicación, malestar, estrés, nerviosismo, trastornos del aparato digestivo, enfermedades cardiovasculares, disminución del rendimiento laboral, incremento de la posibilidad de accidentes laborales y cambios en el comportamiento social”, señaló, Mónica Matti, fonoaudióloga y Responsable de Gaes Médica.

Un estudio realizado por Gaes Centros Auditivos a 1266 personas en CABA, GBA, Rosario y Ciudad de Córdoba, reveló que el tráfico se erige como el principal sonido enervante en CABA y GBA. En cambio, en las ciudades de Córdoba y Rosario, las obras en la calle son los sonidos que más nerviosos ponen a los ciudadanos.

Según este estudio, el ruido afecta al estado de ánimo de las personas, siendo las mujeres más sensibles a ello. A la hora de buscar espacios de relax, en la ciudad de Buenos Aires la población tiende a tener una mayor capacidad de aislarse de los sonidos, es decir, que cuando busca relejarse en general eligen haciéndolo con música o sonido ambiente, a contario que quienes viven en Córdoba y entienden al momento de relax con la ausencia de sonidos o música.

A la hora de realizar tareas domésticas, cocinar, hacer deporte, trabajar o comer, los argentinos prefieren hacerlo con algún sonido ambiente. En cuanto a leer, dormir o estudiar se prefieren hacer mayoritariamente en silencio. Sin embargo, cuando se consultó sobre desconectarse o relajarse, en la Ciudad de Buenos Aires la población prefiere hacerlo con sonido en vez de en silencio, situación que no se releja en GBA, Rosario o Córdoba.

La contaminación sonora es un problema que afecta en general a las grandes ciudades. En argentina, 8 de cada 10 individuos menciona haber tenido pitidos en los oídos. Si bien el origen de los mismos puede ser diverso y no siempre es constante, los jóvenes son quienes más los sufren.

Según datos de la OMS, Alrededor de cuatrocientos sesenta y seis millones de personas en todo el mundo padecen pérdida de audición discapacitante, y de ellos treinta y cuatro millones son niños. Para el año 2050, se calcula que uno de cada diez personas sufrirá una pérdida de audición discapacitante. La exposición al ruido en contexto recreativo afecta en su mayoría a los más jóvenes, de entre doce y treinta y cinco años, quienes se encuentran en riesgo de padecer la pérdida de audición debido a los altos decibeles de sonido que se encuentran en las ciudades.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Burson Masteller Ges

Entradas recientes

  • Breves

NTT DATA FOUNDATION lanza la cuarta edición de las Olimpiadas de Tecnología para jóvenes de 7 a 16 años

NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…

2 días hace
  • Negocios ARG

Nathy Peluso y Pabllo Vittar protagonizan la nueva campaña de COCA-COLA

COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…

3 días hace
  • Breves

Expo EFI anuncia su 12ª edición con nueva sede y enfoque en la estabilidad económica

Expo EFI realizará su 12ª edición los días 29 y 30 de abril en el…

4 días hace
  • Negocios ARG

Volkswagen Argentina invertirá USD 580 millones en una nueva pick-up mediana

Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para el desarrollo y producción de…

5 días hace
  • Tecnología ES

Leadclic lanza los agentes virtuales Anna y Enric con una visión estratégica de la inteligencia artificial

Leadclic, la división especializada en CRM de WAM Global, presentó sus nuevos agentes virtuales Anna…

5 días hace
  • Breves

Buena Data lanza becas gratuitas de formación periodística para jóvenes en Argentina

La agencia de periodismo Buena Data, impulsada por Chicos.net con el apoyo de UNICEF, abrió…

5 días hace