Design Future: un taller para imaginar futuros posibles

Con la participación de empresarios y profesionales de diferentes disciplinas, se llevó a cabo el primer taller de Diseño de Futuros organizado por RAQ (Rarely Asked Questions), la organización creada para acelerar y potenciar la probabilidad de serendipia.

La cita fue en el Centro Cultural San Martín,  (Sarmiento 1551, CABA) con entrada libre y gratuita, y los contenidos fueron dictados por el creativo Jorge Camacho, PhD Cultural Studies por la University of East London y Creative Technologist en Google Mexico.

«Tuvimos la suerte de tener un grupo de personas inspirado y participativo que nos ayudó a imaginar posibles futuros. Todos se fueron con la cabeza más dispuesta a hacer otro tipo de preguntas de cara al futuro», indicó Edwin Perez, CEO y fundador de RAQ.  

Desde la organización afirman que vivimos en una época VUCA (volatile, uncertain, complex and ambiguous) y transitamos tiempos post-normales.  En este contexto, la capacidad de anticipar e imaginar el futuro se está convirtiendo en una habilidad central para ejecutivos, emprendedores, profesionales creativos y diseñadores estratégicos.

En primer lugar, el creativo Jorge Camacho introdujo al auditorio a la teoría del mindset, un concepto creado por la psicóloga Carol Dweck, que se define como la capacidad humana de aceptar los defectos y debilidades, y creer que es posible un cambio hacia el éxito si uno está abierto a crecer y avanzar.

Luego, se profundizó sobre la práctica emergente de Diseño de Futuros con una sesión de imaginación prospectiva a partir del juego The Thing from the Future diseñado por el Situation Lab de OCAD-U.

La disciplina de Estudios de Futuros tiene como objetivo  incrementar la capacidad prospectiva de individuos, organizaciones y la sociedad en general. Si bien, como dijo el futurista Jim Dator, el futuro no puede predecirse porque el futuro no existe, pero sí que es factible imaginar una variedad de escenarios posibles, probables y, más importante aún, preferibles.

A la vez, los Estudios de Futuros han profundizado en metodologías propias del campo del diseño, formando así un nuevo matrimonio denominado Diseño de Futuros (o, también, diseño especulativo, diseño ficción y artefactos del futuro) cuyo objetivo es hacer visibles, tangibles y experienciales los escenarios que formulamos.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Ninch Comunicación Integral RAQ

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

2 horas hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

1 día hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

1 día hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

1 día hace
  • Breves

Más de 12 mil estudiantes participarán de la Experiencia Endeavor Sub20 para despertar su ADN emprendedor

Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, llevará a cabo la tercera edición…

1 día hace
  • Breves

La Escuela de Innovación del ITBA presenta What’s Next? Spin Off, un viaje al 2045 para construir el futuro profesional

La Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció la edición presencial…

1 día hace