Consumo ARG

Desarrollan una página en internet que busca brindar contención en tiempos de la pandemia por el coronavirus

Dos jóvenes argentinos desarrollaron una página de internet donde psicólogos, counselors, coaches, emprendedores y voluntarios de todo el mundo, ofrecen su tiempo de escucha online de manera gratuita. Las personas, sean o no profesionales, pueden anotarse en la página de internet ya sea para participar como voluntario o como usuario para una escucha empática.

«El distanciamiento social es una de las principales estrategias para frenar el avance del COVID-19, pero al mismo tiempo, muchas personas se ven afectadas emocionalmente ante el encierro y el aislamiento», sotienen Juan Pablo Villani y María Zinn, quienes rearon Aquí Estoy, con el propósito de brindar contención online gratuita a quien lo necesite.

“Como counselor noté que muchos colegas querían ayudar en este momento tan difícil, pero no lo estaban haciendo de manera organizada,” afirma Juan Pablo Villani, consultor psicológico y cofundador de Aquí Estoy.

“Quienes necesitaban este apoyo no tenían cómo acceder a los psicólogos y counselors que estaban ofreciendo su tiempo voluntariamente. Por eso creamos esta web, para conectar esta necesidad tan grande con toda la gente que quería ayudar. En la plataforma todos pueden postularse como “voluntarios de la empatía” y ofrecer su escucha online, aunque la mayoría de los voluntarios son psicólogos, counselors o coaches. La misión de la plataforma es promover la escucha empática entre las personas», dijo.

“La empatía no es propiedad de ninguna profesión, todos los seres humanos podemos desarrollarla y es muy sanadora tanto para quien brinda escucha como para quien la recibe. La plataforma promueve la escucha empática basándose en los pilares de la CNV (comunicación no violenta). A los voluntarios se los invita a escuchar sin juzgar, opinar, ni etiquetar; no hace falta brindar consejos, ni intentar “salvar” al otro de su situación. El único propósito de la empatía es conectar con lo que el otro está sintiendo y ofrecer nuestra presencia y cercanía», aseguró.

“La empatía es decirle al otro: aquí estoy para escuchart. Creo que la propuesta está teniendo tanta repercusión porque son muchas las personas que quieren ayudar y gracias a esta app pueden hacerlo desde su casa”, afirma María Zinn, comunicadora social y cofundadora de Aquí Estoy.

“Nuestro objetivo es llegar a todas las personas que se sienten solas y necesitan hablar con alguien. Soñamos con llegar a todas las personas del país y Latinoamérica que se sienten solas o se encuentran aisladas y con miedo. El mundo necesita nuestra empatía. Si no tenés a nadie con quien hablar lo que estás viviendo y te gustaría contar con un espacio de escucha, conectate con una persona que en este momento está esperando para apoyarte en www.aquiestoy.live«, finalizó.

Aquí Estoy cuenta con el apoyo de la incubadora de proyectos de impacto, Socialab. En este momento, el proyecto se sostiene gracias a donaciones.

Cabe destacar que no actúa como un servicio de emergencias, ni brindan ningún tipo de cuidado ni servicio profesional de salud, médico, psiquiátrico, mental, ni terapia de cualquier tipo.

Por emergencias en Argentina marque 911.

Centro de asistencia al suicida marque 135.

www.aquiestoy.live

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: aquiestoy.live Coronavirus COVID-19 Infomedia Socialab

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Despegar lanza APP Fest 2025 con descuentos exclusivos y cuotas desde su aplicación móvil

Despegar, compañía de tecnología de viajes con presencia en 19 países de América Latina, lanzó…

9 horas hace
  • Breves

San Isidro será sede de la primera edición de Expo Mate, el evento que celebra la cultura del mate en Argentina

El 24 y 25 de mayo de 2025 se realizará en el Centro Municipal de…

9 horas hace
  • Columnas

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas

Por Marcelo Carbone Imaginemos esto: un empleado clave, con décadas de experiencia y un conocimiento…

9 horas hace
  • Tecnología ARG

Casa Ronald y Bienestar Digital lanzan un desafío para promover el uso saludable de la tecnología en la niñez

Casa Ronald McDonald Argentina, en colaboración con la consultora Bienestar Digital, presentó en abril el…

9 horas hace
  • Breves

NTT DATA FOUNDATION lanza la cuarta edición de las Olimpiadas de Tecnología para jóvenes de 7 a 16 años

NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…

3 días hace
  • Negocios ARG

Nathy Peluso y Pabllo Vittar protagonizan la nueva campaña de COCA-COLA

COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…

4 días hace