Desafío Ruta 40 Dakar Series 2018

Pablo Eli, director del YPF Desafío Ruta 40 2018, resumió el recorrido de esta edición con uno de los más variados de los últimos años y consideró que los cinco días de carrera representará un reto importante para todos los participantes. “Siempre intentamos hacer una carrera exigente y competitiva”, anticipó.

Ultimando detalles, que son infinitos en una carrera de este estilo; repasando los libros de ruta y realizando las modificaciones que el clima obliga; coordinando los distintos equipos de seguridad, cronometraje y logística que formarán parte del evento; así pasa sus horas previas a la largada el Director del YPF Desafío Ruta 40.

“Va a ser una carrera muy exigente y entretenida porque pasamos por todos los terrenos posibles para una carrera de cross country”, afirmó Eli y agregó: “Este año, a diferencia del anterior, la carrera comienza con etapas de mucha navegación, campo traviesa y dunas, en tanto que en los últimos días aparecen los recorridos un poco menos intensos en navegación, pero muy dura para los vehículos y el físico de los competidores”.

El YPF Desafío Ruta 40 2018 recorrerá parte del noroeste y cuyo argentino, en un trazado que se dividirá en cinco etapas que tendrán como cabeceras las ciudades de San Miguel de Tucumán, Belén y Tinogasta -en la provincia de Catamarca-, Villa Unión -en La Rioja-, y por último la ciudad de San Juan.

“Las primeras dos etapas son casi en su totalidad en campo traviesa y lecho de ríos secos; volvemos a transitar una zona de dunas que descubrimos el año pasado y que tienen un piso inusualmente blando, lo que puede representar una verdadera odisea especialmente para los autos y los UTV; El tercer día será una jornada 100% arena ya que en esta ocasión atravesaremos los tres valles del desierto de Fiambalá completando casi 250 kilómetros en esa superficie”, aseguró.

“Las dos jornadas finales tienen algo de campo traviesa pero son algo más simples en lo que a navegación se refiere. Sin embargo aparecen otros factores como altura sobre el nivel del mar o los ríos y caminos con mayor presencia de pierdas en su superficie. El último día es el más variado en cuanto a terrenos ya que pasamos por ríos secos, un salar, caminos de montaña veloces, huellas apenas marcadas, fueras de pista con algo de vegetación…será un gran cierre”, anticipó Eli.

La carrera más extrema de Argentina se pondrá en marcha el próximo 25 de agosto y este año contará con el sello Dakar Series y será válida por el Campeonato del Mundo de Rally Cross Country de la Federación Internacional de Motociclismo.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Dakar Mas eventos YPF

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

19 horas hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace