Aguas Danone Argentina firmó una alianza con The Nature Conservancy (TNC) con el objetivo de aumentar la retención de agua en el terreno y disminuir la cantidad de sedimentos, regenerando más de seis millones de m3 de agua en Chubut. Como parte del liderazgo social y medioambiental de Aguas Danone Argentina, implementarán técnicas de “ingeniería verde” en una región de gran valor ecológico, económico y social de la Patagonia Argentina.
El acuerdo consiste en intervenciones de “ingeniería verde” para mejorar la administración del agua como recurso. Se aplicarán técnicas, metodologías y herramientas desarrolladas por TNC a nivel global. Pablo Colombo, Director de Compras, Desarrollo y Sustentabilidad de Aguas Danone Argentina, explicó: “Desde Danone trabajamos con una mirada integral y ecosistémica del ciclo de vida de nuestros recursos y productos. Buscamos siempre ir más allá, junto a actores referenciales, creando nuevos modelos que permitan la perennidad de fuentes y entornos asegurando nuestra vocación de salud tanto en nuestros productos como en nuestro planeta. Este acuerdo con TNC nos permite a través de ”ingeniería verde” mejorar el terreno empleando la propia naturaleza como instrumento, beneficiando a más de doscientos cincuenta mil personas que dependen directamente de este recurso para sus actividades diarias
Además agregó:.“ La intervención en el Río Chubut busca aumentar la retención de agua en el terreo y disminuir la cantidad de sedimentos, se fomenta la revegetación en zonas claves que, luego de un tiempo, empiezan a regular la cantidad de agua que se retiene y que se libera río abajo. En el proyecto están involucrados distintos actores como Aguas Danone Argentina, TNC Argentina, la Red Ecofluvial de la Patagonia, CONICET, INTA y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional San Juan Bosco».
“Este proyecto es un muy buen ejemplo de colaboración entre el sector privado, el sector científico y ONG para llevar adelante una iniciativa relevante y con potencial de escalar. Es una intervención en terreno de ingeniería verde que permite proteger una fuente de agua importante y que, además, genera un aprendizaje que permitirá planificar otras intervenciones similares en el futuro.” declaró Mariale Alvares, representante de Argentina de The Nature Conservancy Argentina.
“Para nosotros, como organización dedicada a promover la protección de la tierra y aguas fundamentales para la vida, el poder trabajar en alianza con Danone en llevar adelante esta misión es sumamente importante: por los resultados en el terreno y por el efecto contagio que estos casos generan. Tenemos que salir de los pequeños pilotos para poder trabajar juntos en iniciativas de escala relevante, basadas en ciencia, que realmente aporten soluciones prácticas a los problemas ambientales.”, concluyó Alvarez.
Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…
El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…
Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…
Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…
Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…
Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…