Curso de cocina andina La Vicuñita y Mercedes Costa

En este encuentro, Costa, radicada hace más de 25 años en Tilcara, enseñará sobre el arteculinario andino, principalmente sobre cuáles son las propiedades de sus cereales y cómoutilizarlos, cómo manejar la quinoa y la kiwicha, su limpieza y métodos de cocción; tambiénenseñará recetas típicas y la metodología para conservar el producto terminado.
Además, el curso ofrece la posibilidad de compartir el momento de cocinar juntos ycelebrar un almuerzo completo, que constará de una entrada con empanadas de quinoacon queso de cabra, un plato principal con un budín de kiwicha o una milanesa de quinoa;ambos con vegetales y un postre de budín de quinoa, manzanas y nueces.
La propuesta de esta antropóloga especialista en cocina integrada, una combinación de lacocina tradicional y de autor con rescate de sabores antiguos, está sesgada por el carácter desu profesión, que la ha llevado a reparar olvidos culturales a través de su budín de kiwicha,entre otros cereales andinos.
Con una trayectoria de 30 años investigando sobre la cultura andina, sus costumbres yalimentación, Costa creó el restaurante El Patio en Tilcara, reconocido por sus recetassencillas y elementos bien combinados y sabrosos, que logran conservar el valor de losproductos regionales y así proteger la semilla.
El curso tiene cupo limitado, tiene un costo de $200 y los interesados deberán pasarpor el local de La Vicuñita, Sucre 2380, Belgrano, para recibir su credencial y abonar suinscripción.
Acerca de La Vicuñita:Presenta una gran diversidad de productos artesanales y originarios de alto diseño,realizados con materiales nobles y la sensibilidad manual de artesanos argentinos,especialmente elegidos por la marca. En su búsqueda constante, La Vicuñita convoca ensu local a más de 120 artistas de origen que continúan trabajando al modo tradicional enproductos característicos de nuestro país.Se inauguró en 1943 y crece sostenidamente en el barrio de Belgrano en la Ciudad deBuenos Aires. Se ofrecen piezas artesanales inspiradas en el arte andino, mapuche y de lazona mesopotámica.
Para más información: http://lavicunita.com.ar/

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: consumo-sociedad gastronomía

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

6 horas hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

1 día hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

1 día hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

1 día hace
  • Breves

Más de 12 mil estudiantes participarán de la Experiencia Endeavor Sub20 para despertar su ADN emprendedor

Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, llevará a cabo la tercera edición…

1 día hace
  • Breves

La Escuela de Innovación del ITBA presenta What’s Next? Spin Off, un viaje al 2045 para construir el futuro profesional

La Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció la edición presencial…

1 día hace