Este año, el principal proveedor de materia prima será Cuna Primera, con 800 toneladas de aceitunas mientras que Cuna Segunda aportará su cosecha temprana.
“Cada paso que damos ratifica el compromiso de Cuna de Olivares con los más de 600 socios que nos eligieron como una alternativa segura, rentable y productiva para sus ahorros. La olivicultura es un modo concreto de recuperar nuestro vínculo con la historia de nuestros ancestros y asegurarle una herencia concreta a nuestros hijos”, destacó Luis Feld, fundador del emprendimiento y presidente de Alma Cuyana, compañía fiduciaria, desarrolladora, gerenciadora y administradora.
Actualmente, Cuna de Olivares está comercializando la última etapa de su cuarto fideicomiso -que ya está vendido en un 70%- y que incluye el cultivo y producción de olivas aceiteras y de mesa, con planta propia, en la provincia de Mendoza.
En esta instancia, las cuotas partes tienen un valor individual de 24.500 USD. Se trata de una inversión a mediano y largo plazo, con una alta tasa de capitalización y rentabilidad, estimada en 2% al tercer año, 2% al cuarto año y luego, a partir del quinto, entre 15% y 20%, progresivo y estimado en dólares.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…