Cristina Fernández recibió al Ministerio de Ciencia y al de Educación

La reunión, que se realizó en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, contó con la presencia de Adrián Paenza, Diego Golombek, Pablo Jacovkis, Patricia Sadovsky y Alberto Kornblihtt, entre otros especialistas que participaron de un comité de expertos convocado por la cartera educativa nacional, y representantes de los medios de comunicación y de las cámaras editoriales.

El Poder Ejecutivo, en base a las recomendaciones elaboradas por la comisión integrada por los destacados especialistas, instituyó el año 2008 como “Año de la Enseñanza de las Ciencias”, con el objetivo de constituir este tema en prioridad de las políticas estatales para el presente año.

En este marco, el ministro Tedesco expuso sobre las primeras líneas de acción destinadas a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas. Entre las actividades que se anunciaron, se destaca la extensión del tiempo destinado a la enseñanza de ciencias en el nivel primario y la puesta en marcha del Programa “Los Científicos en las Escuelas”, que contempla el acompañamiento de científicos e investigadores al trabajo de docentes en el aula, con el objetivo de promover una mayor articulación entre las escuelas primarias y secundarias y las instituciones científicas y tecnológicas.

Asimismo, se fortalecerá la formación docente inicial y continua; se profundizarán las líneas de trabajo en escuelas como el Proyecto de Alfabetización Científica (PAC), y otras acciones orientadas a la difusión y divulgación de las ciencias como las Ferias de Ciencias, la Semana de las Ciencias, las Olimpíadas y los Campamentos Científicos, además de premios, cursos y concursos en divulgación científica.

Por último, la iniciativa impulsará el fortalecimiento de la programación de Canal Encuentro y Canal 7 en torno a temas científicos; la provisión de equipamiento en infraestructura como laboratorios de ciencias, “mochilas científicas”, y en recursos didácticos y otras publicaciones para todos los niveles educativos; el fortalecimiento de carreras científicas de nivel universitario, y la provisión de becas para alumnos que desean continuar sus estudios en dichas carreras.

Del encuentro, donde también se presentó el Portal www.educaciencias.ar, participaron además, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Jorge Aliaga y el presidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas y Naturales, Alejandro Arvía, el Director del Canal Encuentro, Tristán Bauer, la Directora Ejecutiva de Canal 7, Rosario Lufrano, y funcionarios de organismos internacionales como la UNESCO y OEI.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Columnas

China sigue sacudiendo el mundo de la IA: DeepSeek ya quedó atrás

Por Nahuel Lema, CEO de Coderhouse Mientras todavía no llegamos a adaptarnos a DeepSeek, China…

1 semana hace
  • Negocios ES

El equilibrio entre tecnología y humanismo: clave para la transformación del talento en 2025

El panorama de la gestión del talento está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por…

1 semana hace
  • Tecnología ES

Iberia presenta ‘Háblalo’, una app para eliminar barreras en la comunicación

Iberia ha lanzado ‘Háblalo Iberia’, una app desarrollada en colaboración con la startup argentina Asteroid…

2 semanas hace
  • Negocios ES

PlaNET25 Madrid reunió a más de 2.500 asistentes impulsando la transformación digital empresarial

PlaNET25 Madrid cerró su edición con una amplia convocatoria, consolidándose como un evento clave para…

2 semanas hace
  • Negocios ES

Iberia abrirá en Buenos Aires su Espacio Iberia, un centro de experiencias único

Iberia, la aerolínea española líder, anunció la apertura de su Espacio Iberia en Buenos Aires,…

2 semanas hace
  • Negocios ARG

Salesforce invertirá 500 millones de dólares en Argentina para impulsar la IA y la transformación digital

Salesforce, especialista mundial en CRM y soluciones de inteligencia artificial, anunció durante el Foro Económico…

2 semanas hace