Crece el interés de las franquicias en RSE

Las propuestas presentadas por franquiciantes que ya se iniciaron en el camino de la RSE, la cantidad y renombre de las marcas interesadas en iniciar acciones y el escenario social actual, ofrecen un panorama óptimo para promulgar esta práctica y seguir sumando nuevos adeptos.

El pasado jueves 21 de agosto la Asociación Franquicia Solidaria (AFRAS) (www.afras.com.ar), brazo social de la Asociación Argentina de Franquicias (AAF) (www.aafranchising.com.ar) llevó a cabo por segunda vez su Café Solidario, un evento pensado para crear conciencia social entre los empresarios del sector de la franquicia y actualizar sobre las últimas tendencias en cuanto a Responsabilidad Social Empresaria (RSE), comercio justo, consumo consciente y desarrollo sustentable.

El evento tuvo como objetivo conocer y profundizar el concepto de RSE, delimitar los ejes por los que se rige la actividad y evaluar con indicadores de responsabilidad social el grado de desarrollo de las estrategias en estas materias.

Las especialistas, entre ellas María Fernanda Soria, Directora de PHVS (Pierre Hupperts Visie & Strategie), quien dio la charla principal, explicaron que hoy la tendencia en RSE es centrar los esfuerzos en las acciones vinculadas con el foco del negocio, lo que conlleva a una reducción en los costos de inversión y la posibilidad de brindar a quienes lo necesitan lo que necesitan, y no lo que cada empresa tiene como remanente.

También se hizo foco en el equilibrio llamado PPP (people, profit y planet): Economía, Sociedad y Medio Ambiente como concepto básico a la hora de pensar en iniciativas ligadas a lo que hoy se espera de las RSE.

La tendencia en prácticas de RSE está creciendo en el mundo. En el año 2005, el 64% de las 250 empresas más grandes según la revista Fortune publicaron la información sobre su desempeño en RSE. Asimismo, en el 2007 el Comercio Justo certificó ventas por U$S 3.620 millones, 47% más que en el 2006, y es por ello que más de 7.500.000 productores a nivel mundial se benefician con esta práctica.

“Hoy el lema es no dar lo que sobra sino lo que más se necesita y en general esa necesidad no es económica sino de bienes y servicios. Es por eso que hay miles de empresas que pueden colaborar sin poner un peso y no lo saben. Este tipo de eventos tiene como objetivo comunicar la gran variedad de opciones que las grandes marcas franquiciantes tiene a la hora de pensar en su economía, su comunidad y el medio ambiente”, explica Gabriela Jana, directora de AFRAS – Asociación Franquicia Solidaria.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Breves

NTT DATA FOUNDATION lanza la cuarta edición de las Olimpiadas de Tecnología para jóvenes de 7 a 16 años

NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…

2 días hace
  • Negocios ARG

Nathy Peluso y Pabllo Vittar protagonizan la nueva campaña de COCA-COLA

COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…

3 días hace
  • Breves

Expo EFI anuncia su 12ª edición con nueva sede y enfoque en la estabilidad económica

Expo EFI realizará su 12ª edición los días 29 y 30 de abril en el…

4 días hace
  • Negocios ARG

Volkswagen Argentina invertirá USD 580 millones en una nueva pick-up mediana

Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para el desarrollo y producción de…

5 días hace
  • Tecnología ES

Leadclic lanza los agentes virtuales Anna y Enric con una visión estratégica de la inteligencia artificial

Leadclic, la división especializada en CRM de WAM Global, presentó sus nuevos agentes virtuales Anna…

5 días hace
  • Breves

Buena Data lanza becas gratuitas de formación periodística para jóvenes en Argentina

La agencia de periodismo Buena Data, impulsada por Chicos.net con el apoyo de UNICEF, abrió…

5 días hace