Creatividad para crecer: la economía digital se mueve con la imaginación

Nos acostumbramos muy rápido a los cambios, incluso cuando no podemos comprenderlos en profundidad. En las últimas décadas, la revolución tecnológica “anuló” las distancias, relativizando enormemente las fronteras entre los países. Palabras como “instantaneidad” e “hiperconectividad” están ahora en nuestro vocabulario, pero sobre todo en nuestra cotidianeidad. En tanto consumidores –de productos y servicios, pero también de información- estos cambios han supuesto un giro fundamental tanto para nuestra formación intelectual como para nuestro acceso al entretenimiento y a la cultura global.

Para las empresas, el impacto ha sido igualmente intenso. La consolidación de los avances tecnológicos les permitió, como nunca antes, establecer una conexión directa e inmediata con “el mundo”. En los hechos, esto significó tener una ventana permanente hacia todo el globo y saber, por ejemplo, lo que empresas del mismo rubro estaban haciendo en otras latitudes. Este acceso virtualmente ilimitado a la información, tuvo además, otro efecto positivo, ya que redujo notablemente la brecha entre las PyMES y las grandes empresas, especialmente en materia de inserción tecnológica. De este modo, los frutos y recursos de la revolución digital quedaron, como nunca antes, tan cerca de las grandes corporaciones como de los emprendedores principiantes.

La paradoja de la globalización tecnológica, sin embargo, no ha tardado en evidenciarse: desde el momento en que todos los actores económicos cuentan con recursos similares en cualquier punto del planeta, la ventaja competitiva tiene que estar en “otra parte”. La respuesta, anticipada por los expertos, puede resumirse en las siguientes palabras: imaginación, innovación e ideas.

La palabra “imaginación” –a la que a veces asociamos erróneamente con connotaciones fantásticas e incluso poco realistas- resulta vital para la economía digital. En la práctica, “imaginar” significa ser creativos una y otra vez, tanto en los escenarios o metas que nos trazamos como en los medios para llegar a ellas.

Don Tapscott, uno de los referentes más respetados en materia de economía digital, subraya que hablar de “sociedad del conocimiento” no debe reducirse al mero uso de las nuevas tecnologías sino, sobre todo, a adoptar un nuevo enfoque que priorice la capacidad de transformar, en términos económicos, los datos en información y ésta última en conocimiento. Las perspectivas prometedoras del “Big Data”, apoyadas a su vez en nuestra creciente capacidad para almacenar, procesar y transmitir datos, son huellas inequívocas de nuestro futuro no tan lejano y sería un error no contemplarlas.

Desde mi punto de vista, el aporte de Tapscott es fundamental porque nos señala hacia dónde debemos dirigir nuestras energías creativas y transformadoras. En sociedades interconectadas como las nuestras, en las que constantemente se genera información, uno de los principales desafíos de las empresas es -y seguirá siendo desarrollar habilidades para procesar los datos y convertirlos en soluciones innovadoras. En este sentido, la diferencia entre ser o no ser suficientemente creativo será determinante.

La imaginación es también un capital crucial para redefinir los actuales modelos organizacionales. Optimizar los recursos de la economía digital significa ser capaces de crear ambientes amigables, abiertos e inspiradores. Para lograr esa meta, no basta con tener los dispositivos e infraestructuras más avanzados ni el talento -por cierto, muy valioso- de las nuevas generaciones de profesionales y consumidores (los llamados “millennials”). Aquí, el protagonismo de la creatividad es -otra vez- indispensable para generar entornos de trabajo estimulantes y prácticas eficientes y productivas.

Inspirar a los “nativos digitales” y potenciar todas sus competencias será, por cierto, un reto cada vez más imperioso. Frente al avance del teletrabajo y nuevas filosofías de vida tendientes a equilibrar lo personal y lo laboral, la gestión del capital humano demanda nuevos puntos de vista. Gary Hamel, líder del Management Lab de la London Economic School, destaca al respecto la necesidad de modificar algunas pautas clásicas del management. En este sentido, Hamel enfatiza que más que profesionales que cumplan las metas de una empresa, se necesitan empresas que despierten pasión e imaginación entre sus profesionales.

Este escenario constituye un auténtico desafío para todos los líderes de negocios, que debemos estar tan atentos a los cambios tecnológicos como a las consecuencias de los mismos. Como proveedores de soluciones tecnológicas, en Avaya creemos que la imaginación no es sólo el motor para impulsar nuevos y mejores productos sino también para anticiparse al devenir de un mundo cada vez más complejo y vertiginoso. En este contexto, las mejores herramientas serán, siempre, las que posibiliten las mejores ideas y puedan, a su vez, nutrirse de ellas.

Por Roberto Ricossa, VP de Marketing de las Américas de Avaya.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: columnas

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace