Crean un horno convectivo para lograr la reutilización de barbijos

Se trata de una propuesta desarrollada por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y CONICET, en colaboración con Groupe PSA Argentina.

Una de las principales prioridades de Groupe PSA, es cuidar a sus colaboradores y a sus clientes. Por ello, cuando comenzó la pandemia y los casos de COVID 19 se empezaron a intensificar, Groupe PSA Argentina tomó conocimiento de un informe elaborado por un grupo de científicos del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales del CONICET y la Universidad Nacional del Comahue, con sede en San Carlos de Bariloche. Este informe, publicado el 6 de abril de 2020, hacía referencia a las medidas para la mitigación del COVID-19, y a la vez brindaba recomendaciones relacionadas al uso de las máscaras higiénicas, su fabricación y estrategias de reutilización; junto con la recomendación del uso universal para toda la población.

El informe profesional, analizaba y recopilaba información científica con el aporte de expertos epidemiólogos sobre los posibles beneficios que podía generar el uso comunitario de máscaras caseras como medida complementaria ante el COVID-19. Además, contaba con un análisis en detalle sobre los diferentes materiales, limpieza y re-utilización de los barbijos, así como la eficiencia, comodidad y durabilidad dependiendo del tipo de material con que se realizan. En este sentido, los resultados mostraron que todos los materiales evaluados tenían una alta eficiencia para la retención del virus.

Esta información verificada y fehaciente cuyo objetivo esencial era el cuidado de las personas, fue lo que motivó a Groupe PSA Argentina para tomar contacto con microbiólogos e ingenieros del Instituto en busca de un trabajo conjunto.

Desde el Instituto, se constituyó un equipo coordinado por el Dr. Luis Juanicó para ofrecer asesoramiento a la empresa, surgiendo la propuesta de crear un horno de reutilización de barbijosEsto fue posible gracias al trabajo sinérgico entre el área de Ingeniería de Groupe PSA Argentina y de los investigadores y profesionales del IPATEC (UNCo – CONICET). Producto de ello, ahora se puede contar con el desarrollo de un dispositivo para la reutilización de barbijos. De forma complementaria y a título informativo, ya se está planificando la producción de hornos para ser donados a instituciones públicas. Es de destacar que el diseño estará disponible para quien desee reproducir más ejemplares.

Con la implementación del horno de reutilización de barbijos, se podrán disminuir considerablemente los costos asociados al consumo de material sanitario utilizado para la prevención del COVID-19. Al mismo tiempo, se reduce el impacto ambiental ocasionado por el deshecho de este tipo de materiales luego de un único uso.

“Esta pandemia nos enseñó, entre tantas cosas, que si hay algo que podemos hacer para minimizar la contaminación del medioambiente es bueno que lo intentemos.  Pensar e idear elementos que disminuyan la contaminación es muy positivo. Como investigadores, estamos interesados en minimizar los tipos de residuos que ya se están encontrando en muchos mares, océanos y zonas costeras del mundo, producto de una mala gestión del material sanitario y de protección contra el coronavirus” sostuvo el investigador de IPATEC Dr. Luis Juanicó.

El tiempo de trabajo que insumió la propuesta, hasta ahora, fue de casi seis semanas para la realización de cálculos y pruebas necesarias que posibiliten un sistema confiable capaz de descontaminar completamente las mascarillas para su pronta reutilización.

Dentro de los pilares de trabajo para Groupe PSA, se encuentra la importancia y el cuidado del medio ambiente, generando conciencia en cada acción y por este motivo, surgieron rápidamente puntos de encuentro con la propuesta del IPATEC para llevar adelante este proyecto conjunto entre las organizaciones, con un propósito solidario y a la vez proactivo en el cuidado medioambiental.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: CONICET COVID-19 Groupe PSA Argentina IPATEC

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace