Durante cuatro días la ciudad se convertirá en la gran sede nacional de la historieta, reuniendo a personajes y autores con invitados nacionales e internacionales, y dando lugar a muestras, charlas, clínicas, talleres, presentaciones de libros y editoriales, concursos, desfiles, e incluso revisión de nuevos proyectos. Como eje central para este año habrá un homenaje especial a Ray Collins, uno de los más talentosos guionistas de la historieta argentina. Es también uno de los pocos que se permitió ser literario y triunfó con sus metáforas y silencios. Finalista del Premio Planeta 1967 a la mejor obra inédita, creó una serie de clásicos como Águila Negra, Alan Braddock, Rocky Keegan, Larrigan y la gran historieta Precinto 56. A su vez, será el primer año que se contará con un país invitado, en este caso será Brasil.
Además del homenajeado Ray Collins, en Crack Bang Boom estarán presentes referentes de la historieta de la talla de Scott Allie, editor en jefe de Dark Horse Comics; David Lloyd, Paul Pope, Will Conrad, Felipe Massafera, Marcelo y Magno Costa, Danilo Beyruth, Patricia Breccia, Dario Brizuela, Martín Canale, Oscar Capristo, Sebastián De Caro, Lito Ferndandez, Jok, Nicanor Loreti, Ale Lunik, Cacho Mandrafina, Carlos Nine, Lucas Nine, Pablo Túnica, Damian Couceiro, Manuel Depetris y Esteban Tolj.
Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para el desarrollo y producción de…
Leadclic, la división especializada en CRM de WAM Global, presentó sus nuevos agentes virtuales Anna…
La agencia de periodismo Buena Data, impulsada por Chicos.net con el apoyo de UNICEF, abrió…
Buenos Aires será sede, el próximo 10 de abril de 2025, del IV Fórum Mercado,…
Chandon abrirá nuevamente las puertas de su Maison en Barrio Parque para realizar la tercera…
El CONICET y la Fundación Pablo Cassará, junto con el Instituto de Ciencia y Tecnología…