Convenio histórico de cooperación entre el vino, la carna y la yerba mate

La Corporación Vitivinícola Argentina, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y el Ministerio de Agroindustria de la Nación firmaron un convenio de cooperación para promover el desarrollo y el consumo nacional e internacional de los tres productos más representativos de la producción nacional.

Productos de origen local y calidad global como la yerba mate, el vino y la carne vacuna argentina se unen para articular una visión conjunta y trabajar en el desarrollo de mercados a través de la promoción. El acuerdo justamente reconoce a la promoción, como una herramienta para competir en los mercados internacionales y entiende la necesidad de transmitir la esencia de lo argentino a través de sus paisajes, su tradición, su cultura y sus productos.

La firma del convenio fue en la sede del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina en Buenos Aires y representaron a las instituciones sus máximas autoridades: Ángel Leotta por COVIAR, Ulises Forte por el IPCVA y Roberto Re por el INYM.

En primer lugar Roberto Re compartió su entusiasmo por el acuerdo «porque estas tres producciones han logrado un lugar en la entidad nacional y están presentes en la mayoría de los hogares argentinos». Asimismo destacó el rol del Ministerio como catalizador del convenio.

Por su parte Ángel Leotta  afirmó que «es muy importante para la Corporación  que administra el Plan Estratégico Vitivinícola 2020 asentado en tres ejes  fundamentales: pequeños productores, mercado interno y externo, la promoción e investigación desarrollo e innovación» y destacó la gran expectativa al combinar tres productos emblemáticos de la cultura argentina.

A su turno, Ulises Forte remarcó que este convenio «tiene que ser el puntapié inicial para que entendamos que podemos caminar junto públicos y privados y con intercambio de opiniones podamos instalar los productos argentinos en el mundo».

Como cierre de la firma, Ricardo Negri, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agroindustria de la Nación, expresó que es “un convenio histórico porque son tres cadenas que nos unen a lo nuestro, fundamentales para la argentinidad y están presentes en cada una de nuestras casas”. Y agregó que «nuestro desafío a mediano y largo plazo tiene que ver con dejar de vender productos y empezar a vender experiencias».

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Agroindustria INYM IPCVA Mauro y Estomba

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Volvo Trucks exhibe su línea completa de camiones en Expoagro 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Volkswagen exhibe su gama de vehículos comerciales y camiones en Expoagro 2025

Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

El sector forestoindustrial se destaca en Expoagro dentro del stand del Ministerio de Economía

La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…

3 semanas hace
  • Destacados

Kobold llega a Argentina de la mano de THAR con su aspiradora inalámbrica todoterreno

THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…

3 semanas hace
  • Breves

Telecom impulsa la conectividad y transformación digital en Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Valentina Schuchner presentó su colección Otoño-Invierno 2025 en BAFWEEK

A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…

3 semanas hace