Negocios ARG

Convención anual de socios de la Asociación Argentina de Publicidad

La Asociación Argentina de Publicidad organizó este miércoles su «Convención Anual de Socios«, y, en esta oportunidad, participaron más de ciento cuenta referentes de la industria publicitaria y representantes de organizaciones vinculadas al negocio.

En un contexto de cambios y renovación, las agencias celebraron el Día de la Publicidad en el salón El Ceibo de La Rural. La jornada se dividió en dos módulos, uno orientado al mercado en general donde se presentaron diferentes conferencias y paneles, y una segunda parte destinada exclusivamente a los miembros de la AAP, con mesas de trabajo y debate sobre las principales problemáticas que atraviesa la industria.

La apertura del evento estuvo a cargo de Germán Yunes, Presidente de la AAP, quien aseguró: “A esta industria la construimos entre todos, por lo que es el momento de sumar. Es el momento de estar todos juntos. El país afronta un desafío, la industria cambia a nivel global y tiene que adaptarse y trabajar a nivel local”.

De la mano de Patricia Martin, Gerente General de la AAP, se hizo la presentación del Informe de Gestión. El plan estratégico del 2019 estuvo enfocado en seis ejes de trabajo: la defensa de la industria, el rol de las agencias, las buenas prácticas, el desarrollo de talento, la investigación y el logro de mayores beneficios para los socios.

Estuvo presente Julián Cohen, Subsecretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, quien en un mano a mano con Yunes habló sobre el Acuerdo de Cooperación recientemente firmado por la AAP y la Dirección General de Desarrollo Productivo. También explicó las líneas especiales que ofrece el Banco Ciudad en temas de créditos y exportación a las industrias de mayor crecimiento, e hizo foco en la importancia del primer empleo y de los beneficios que otorga el gobierno a las empresas que participan. También se mencionó el proyecto en conjunto para posicionar a la ciudad como capital creativa frente al mundo.

Carlos Pérez, presidente de BBDO Argentina y un referente de la publicidad de nuestro país, realizó la primera conferencia, con la que provocó incomodidad e inspiración en los presentes. Aseguró que “este momento de transición es el ideal para reinventarse. No preservar el problema sabiendo que tenemos la solución”.

En ese aspecto, hizo especial énfasis en el cambio de consumidor a usuario, y cómo las agencias tienen que “empezar construir historias desde cero, a partir de la razón de ser de las marcas”.

El periodista especializado en economía, Willy Kohan, fue el encargado de desarrollar el contexto económico y político de la Argentina, para entender en dónde estamos y poder planificar el 2020.

Finalmente, Luis Gérardin, partner de la Consultora Vivaldi, presentó “Marketing en Jaque”, y explicó cómo reconfigurar la propuesta de valor en un contexto “MARS”. Habló de dos modelos de marketing, el “Customer Value” que crea demanda del consumidor, y el “Company Value”, que busca optimizar los recursos para el conocimiento. 

Los nuevos principios de la construcción de marcas fuertes son: tener una conexión directa con los consumidores, hacer que los consumidores participen en la creación de valor, construir un sistema alrededor del consumidor y asegurar el aprendizaje sistemático para la mejora continua”, describió Gérardin.

A modo de reconocimiento por su valioso aporte y destacada trayectoria en la industria publicitaria, se hizo entrega de dos distinciones como Socios Honorarios de la AAP a Fernando Vega Olmos y a Pablo Del Campo.

Vega Olmos expresó: “Después de una década de adicción al clic, las marcas se dan cuenta de que convertir a partir de un clic es mentira. No funciona, por lo que va a volver a haber una migración de fondos hacia la construcción de marcas. Y para eso necesitamos una idea y talento. Entonces, va a haber una década maravillosa para la industria. Nunca hubo un mejor momento que ahora”.

Por su parte, Del Campo, emocionado, dijo: “Arranqué en la primera camada de la AAP, donde grandes referentes venían a formarnos. Sentía un orgullo enorme por lo que hacíamos. Hoy hay una crisis mundial de la creatividad, pero creo que el talento está intacto. Nuestro diferencial era el orgullo y eso es lo que transmitíamos, hoy el dilema es cómo hacer para recuperarlo”. 

Durante la segunda parte de la Convención Anual de la Asociación Argentina de Publicidad, los directivos de las agencias socias se dedicaron a debatir y trabajar las problemáticas que atañen a la industria, intentando buscar soluciones comunes y plantear una agenda estratégica de cara al 2020.

Entre las principales problemáticas que se trataron, se encuentran la pérdida de rentabilidad y nuevos modelos de remuneración, modelos de negocios, crisis de identidad y falta de regulación de la actividad.

Divididos en grupos de trabajo, debatieron los diferentes temas y arribaron a conclusiones grupales que luego presentaron frente al resto de los presentes.

A partir de este workshop, se desprendieron ejes de trabajo que formarán parte de la agenda estratégica para trabajar durante el 2020.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: AAP D'Alessio IROL La Rural publicidad

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace