Consumo de Sustancias Psicoactivas en Jóvenes de Gran La Plata

La apertura del acto estará a cargo de la Directora del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, Alicia Casermeiro de Pereson y del Presidente de la Fundación Florencio Pérez, Raúl Kraiselburd. El informe “Consumo de Sustancias Psicoactivas en Jóvenes de Gran La Plata”, será presentado por Constanza Cilley y Ricardo Hermelo. El día de la presentación se entregará un ejemplar de la publicación a los asistentes que se hayan inscripto previamente en www.uca.edu.ar/observatorio 

Consumo de Sustancias Psicoactivas en Jóvenes de Gran La Plata

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la  UCA define la “Deuda Social” como un conjunto de privaciones económicas, sociales, políticas, psico-sociales y culturales que recortan, frustran o limitan el desarrollo de las capacidades humanas y de integración social de los individuos en una sociedad.  Dentro de estas capacidades la salud constituye un  tema crucial.

La Organización Mundial de la Salud desde su creación  (Ginebra, 1946)  abre el camino para comprender la salud como un proceso global: físico, mental, emocional. En este sentido las adicciones constituyen un tema de interés social donde está en juego la calidad de vida de los ciudadanos.

Siguiendo estos lineamiento y marco general el Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA  con el apoyo de la Fundación Florencio Pérez se propuso realizar un estudio para conocer, analizar y dimensionar los patrones de consumo de sustancias psicoactivas como tabaco, alcohol y drogas en los jóvenes que residen en las zonas de La Plata, Ensenada y Berisso (Gran la Plata).

El resultado final es la elaboración de la publicación “Consumo De Sustancias Psicoactivas en Jóvenes de Gran La Plata”, que pretende ser un diagnóstico sobre esta problemática que pueda servir para tomar conciencia acerca de las percepciones que tienen los jóvenes y sus padres sobre el consumo de sustancias psicoactivas y sus conductas habituales.

El estudio se basa en distintas encuestas (una a jóvenes de 15 a 25 años, otra a padres  de jóvenes de esas edad). También se implementaron grupos focales a padres y a jóvenes y entrevistas en profundidad a expertos sobre el tema. El trabajo de campo fue realizado a fines de 2012. 

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Breves

Argentina celebra el Día de la Tecnología con enfoque en la innovación y el desarrollo económico

Figuras destacadas en innovación, ciencia y tecnología se reunirán el martes 4 de junio para…

4 días hace
  • Negocios ARG

MileniumGroup se une a la Iniciativa de Autenticidad de Contenidos

MileniumGroup, agencia de marketing y relaciones públicas con presencia en toda Latinoamérica, anuncia su adhesión…

5 días hace
  • Tecnología ARG

El radio MOTOTRBO R2 de Motorola Solutions desembarca en América Latina

Un año después de su lanzamiento en la región, el radio bidireccional MOTOTRBO R2 de…

7 días hace
  • Negocios ARG

Aseguralo viajó junto a la Cámara Insurtech Argentina a Silicon Valley

Aseguralo, el broker de seguros 100% digital de Hawk Group y miembro fundador de la…

1 semana hace
  • Negocios ARG

Volkswagen Group Argentina Inicia la Producción Nacional de Camiones y Buses en Córdoba

Volkswagen Group Argentina celebra un hito significativo en su historia con el inicio de la…

1 semana hace
  • Tecnología ARG

Seminario Internacional de Tecnología de Telecom

El Seminario Internacional de Tecnología (SIT) 2024 de Telecom reunió a más de 3.500 asistentes…

1 semana hace