CONICET aportará técnicos para instrumental de investigación

El acuerdo fue suscripto por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, junto al presidente de CONICET, Roberto Salvarezza.

Durante la firma, Barañao dijo que “es un requisito de la época que las instituciones trabajen en conjunto, ninguna de ellas puede por sí sola resolver todos los problemas” y agregó que “este convenio permite integrar los recursos humanos con el equipamiento que el Ministerio adquiere para los centros de investigación de todo el país”. Por su parte Salvarezza destacó que “desde ahora todas las instituciones van a poder acceder a los mismo equipos y ahí habrá un técnico del CONICET”.

Los Sistemas Nacionales tienen como propósito alcanzar una utilización eficiente de los grandes equipamientos y una mejor organización y acceso a las bases de datos científicos existentes en las distintas instituciones de ciencia y tecnología de todo el país. El documento alcanza a los microscopios, los resonadores magnéticos, los espectrómetros de masas, los equipos de rayos X, las computadoras de alto desempeño y los láseres registrados en los Sistemas Nacionales correspondientes.

Además, durante la reunión mensual del CICyT se informó sobre el proyecto de creación del Sistema Nacional de Magnetometría, se comentaron los avances de la convocatoria de seguridad e higiene en laboratorios y se presentó la convocatoria Doctores en Universidades para Transferencia Tecnológica (D-TEC 2013) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

El CICyT es un espacio de articulación y vinculación de los organismos nacionales que realizan actividades científicas y tecnológicas, orientado al diseño de políticas comunes al sistema y a una mayor relación con la sociedad en general y el sector productivo en particular. Está presidido por el secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Alejandro Ceccatto e integrado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), el Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero (INIDEP), el Instituto Nacional del Agua (INA), el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) y el Instituto Antártico Argentino (IAA).

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace