Congreso Internacional de Danza Folklórica

Silva, miembro de la Academia Nacional de Folklore y distinguido por la UNESCO por su CD “Caminos Sonoros de la Patagonia”, explicó que “su participación y su exposición sobre los Antecedentes y Perspectivas para laConstrucción del Folklore de la Patagonia, causó mucho impacto, ya que el público pudo descubrir que la Patagonia tiene mucho para dar de sí a través de los poetas y autores vigentes, juventud patagónica”.

Con esta propuesta, el investigador busca  generar antecedentes para que se comience a valorar y tome protagonismo el folklore de la Patagonia. En la presentación, los espectadores pudieron observar cómo desde los cantos primitivos aborígenes se llega a armar una misa y un oratorio sinfónico.

Actualmente el folklore está representado a través de la música de la región del litoral, noroeste y central. Mario Silva lo califica como una mesa de tres patas, proponiendo que se fomente a la Patagonia como la cuarta pata, con aportes genuinos, nacidos desde el pueblo a través de los intérpretes.

Dentro del marco del Congreso, el proyecto Ulmapu tuvo dos participaciones: La primera ponencia fue ilustrada con un documental de un estudio de tarea de campo referente a la etnomúsica de la Patagonia, la música del ámbito rural, música del ámbito urbano y finalmente la música académica de la Patagonia.

La segunda presentación estuvo referida con el título “El baile, el canto y los instrumentos de la etnomúsica patagónica”, con imágenes testimoniales de su tarea de campo y finalmente una muestra en vivo del Loncomeo, baile totémico del tero y del ñandú, recreado por los alumnos del Instituto Superior de Arte José Hernández.

Sobre Ulmapu: Proyecto que busca difundir el legado cultural de nuestros pueblos originarios con el objetivo de lograr el aprovechamiento y la resignificación de estos legados para el desarrollo actual de técnicas terapéuticas. Esta iniciativa es integral e inédita en el país, ya que se combinan las enseñanzas históricas y auténticas del pasado para aplicarlas a tratamientos y modalidades novedosas, que responden a necesidades culturales, sociales y de salud actuales. El proyecto está pensando en función de tres esferas: una cultural, una educativa y una terapéutica.

Más información:

www.ulmapu.com.ar

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace