Congreso de Ética, Transparencia y Compliance Anti-corrupción

Hunter Carter, socio de Arent Fox; Fernando Basch, de UdeSA; Arthur Middlemiss, de Lewis Baach y Julia Durchrow, responsable de Derechos Humanos de Brot für die Welt.

Más de 200 personas escucharon las disertaciones de especialistas en la materia, que hicieron foco en el fraude corporativo, que va en aumento cada año, y la corrupción en la política y sus distintas formas de prevención, poniendo como casos testigos los ejemplo de Chile y Brasil, con sus leyes y políticas Anti corrupción.

El Congreso se realizó el pasado 10 y 11 de julio en el hotel Four Seasons Buenos Aires. Es el evento más importante de la región dirigido a empresas y entidades interesadas en fortalecer sus programas y prevenir y dar respuesta en temas  de ética y transparencia. Fue organizado por las Cámaras de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), la Cámara de Comercio Argentino-Británica (CCAB); BDO Argentina; el estudio jurídico Marval, O’Farrell & Mairal y la Universidad de San Andrés.

Una de las premisas del Congreso fue la respuesta a la pregunta ¿Como salir del problema de la corrupción? Según Dr.ROBERTO DURRIEU, socio de Durrieu Abogados y uno de los disertantes: “Elasset recovery, el lavado de dinero y decomiso bienes a favor del Estado”, son ítems esenciales para dar respuesta a esta problemática.

Asimismo, se presentaron las novedades regulatorias en la materia, como ser la nueva Ley Anticorrupción en Brasil y las políticas sobre el tema que implementa Chile. Otra de las conclusiones a las que se arribó es sobre la importancia de los programas de Compliance, tanto a nivel Estado como corporativo. De hecho, según una encuesta del IAE Business School de este año, que se presentó en el Congreso, hoy existen pocos Comités de Riesgo-Compliance, a pesar de su importancia.

BDO Argentina también presentó su encuesta sobre fraude corporativo: el 67% de las empresas locales fueron víctimas de fraudes en 2013 y 21% fueron perpetrados por Directores y Alta Gerencia. De este informe también se concluye que el 47% de los encuestados considera que su organización está “insuficientemente preparada para prevenir fraudes”, expuso Fernando Gamiz, director de Fraudes & Disputas la compañía.

En cuanto al fraude en el mundo y América Latina, según el reporte 2014 de la ACFE, la asociación internacional que nuclea a los examinadores de fraude certificados, el fraude corporativo representa el  5% de los ingresos de las compañías, con una pérdida media de 200 mil dólares y el 66% lo cometen hombres.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

3 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

4 días hace