Conferencia sobre Innovación disruptiva: mito o realidad

La Escuela de Administración y Negocios de la Universidad de San Andrés, por medio de su Maestría de Gestión en Servicios Tecnológicos y Telecomunicaciones, invitan a la conferencia “¿Una nueva ola de innovaciones disruptivas?”. La misma se desarrollará el miércoles 5 de agosto, a las 18:30 hs en la Sede Centro, 25 de Mayo 586 CABA. El ingreso es gratuito pero requiere inscripción previa.

La “innovación disruptiva” se define como aquellas tecnologías que conducen a la desaparición de lo ya existente. De esta forma determinados productos o procesos se ven desplazados por nuevas creaciones. Es así que este tipo de innovación se diferencia de aquella que se la conoce como por acumulación, es decir que mejora algo ya existente.

Si bien la industria tecnológica y de telecomunicaciones pareciera ser más propensa a esta manera de avance, durante la conferencia se intentará dar respuesta a preguntas como ¿La autodenominada «innovación disruptiva», es real o es simplemente la  forma en la que contemporáneamente se denomina a la teoría del cambio?, ¿el ritmo de cambio hoy es más rápido, más extendido y más disruptivo que en otros tiempos?, ¿cómo está afectando a los negocios, tecnológicos y no tecnológicos?

Actualmente la escala de la actividad humana es tan vasta e interconectada que pequeños cambios tienen impactos relevantes y efectos e implicancias menos predecibles. De esta forma se podría pensar que se trata de un problema de grandes cambios en la naturaleza de la innovación o de grandes cambios en los impactos de pequeñas innovaciones.

La conferencia estará a cargo del profesor Marcel Mordezki, ingeniero industrial mecánico de la Universidad de la República de Uruguay. Además es Master en Administración de Empresas por IDEA y candidato Ph.D por la Universidad Poltécnica de Madrid.

Mordezki dirige el Master en Gerencia de Empresas Tecnológicas, especialización TICs, de la Universidad ORT Uruguay. Ha desarrollado una intensa carrera en consultoría, especialmente en tecnologías de información para gobiernos nacionales, provinciales, agencias de promoción y empresas. Algunos de sus producciones teóricas o casos de estudios fueron retomados por el MIT, ESADE Business School y la Universidad Poltécnica de Madrid.

Para inscripciones y solicitar información: mgstt@udesa.edu.ar

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

19 horas hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace