Tecnología ARG

Conferencia mundial de Big Data y Analytics realizada por Equifax

Según Mobile Marketing Association, 7 de cada 10 argentinos usan su smartphone para navegar en Internet y el 90% es dueño de un teléfono inteligente, pasando un promedio de al menos cinco horas por día frente a la pantalla del celular.

En este contexto, las compañías necesitan entender qué tipos de datos tienen y cómo poder explotarlos y la gran mayoría están generando volúmenes muy grandes de información a través de sus páginas, apps y todos los medios por los cuales tienen interacción digital con sus clientes, pero no están pudiendo organizar y analizar esos volúmenes de información de forma exitosa para la toma de decisiones inteligentes relacionadas al negocio.

La integración de datos del mundo físico y Online para el conocimiento de los clientes y la presentación de nuevas soluciones como audiencias digitales, modelos analíticos y consultoría digital, fueron los temas clave que se abordaron en Digital Spark, primera edición de la conferencia mundial de Big Data y Analytics realizada por Equifax que en esta ocasión tuvo lugar en Buenos Aires, con la presencia de referentes internacionales y locales del sector.

“A través de la consultoría digital, una empresa puede dar con la información de qué tipo de clientes consumen a través de una tienda online, o cuáles son las sucursales o los puntos de retiro con más demanda. Conociendo con detalle al usuario digital, las marcas pueden tomar mejores decisiones de marketing, de producto y de gestión del negocio. Las nuevas herramientas de Equifax como Ignite, Audiencias Digitales o consultoría digital vienen a democratizar el Big Data, ya que permite que empresas de todos los tamaños y rubros accedan a un entorno de datos sin realizar grandes inversiones”, explica Prasanna Dhoré, Director Global de Data & Analytics de.

Un escenario típico es el de empresas que tienen un onboarding digital de productos y quieren saber qué tipos de personas pasan por ese canal. A través de las soluciones de Equifax/digital que conjugan análisis de datos y la última tecnología, las empresas pueden hoy acceder a toda la potencia que aporta una de las bases de datos más ricas del país, entender a los consumidores a través de datos procesados, predecir sus comportamientos y mejorar la experiencia de los clientes a través de la personalización.

Con la integración de los datos que el mundo digital y offline nos ofrece, podemos dimensionar un mercado potencial, entender qué características debe tener un producto para ser exitoso, evaluar niveles de rentabilidad y diseñar estrategias comerciales. Lo que siempre proponemos es combinar los datos de los clientes con los nuestros, su tecnología con la nuestra, sus equipos con los nuestros, para entender qué problemática o qué desafío de negocio quieren abordar y cómo podemos ayudarlos a eso”, comenta Santiago Pordelanne, Presidente y Gerente General de Equifax para Argentina, Paraguay y Uruguay.

Durante el evento también se presentaron los beneficios de Equifax Ignite, la plataforma de Big Data de la compañía que permite trasformar los datos en conocimiento y modificar la manera de hacer negocios que tienen los clientes. Se trata de una herramienta de datos y análisis que permite a los clientes obtener mejores soluciones, mejores análisis y más información al vincular numerosas fuentes de datos, variables y ponerlas al servicio de las necesidades específicas de las empresas.

A partir de un análisis realizado por ejemplo en la industria de automóviles de lujo, el Vicepresidente de Data &Analytics para Latam, Andrés Silveira, destacó cómo se pueden generar predicciones inteligentes. “Cuando conjugo el potencial de Big Data con una pregunta, consigo un insumo potente para las industrias. De ese modo, si detecto por ejemplo cuánto tiempo tarda una persona en renovar un vehículo logro saber cuánto tiempo necesito para empezar a enviarle nuevas ofertas”. Agregó que de ese modo las empresas también pueden detectar patrones de fuga y trabajar en la fidelización para no perder clientes.

Silveira también sostuvo que a través del Big Data es posible derribar varios mitos de los perfiles de compradores asociados a una marca o producto. “El perfil de persona es muy distinto del perfil que se debate en una sala de directorio. Por ello, es necesario tomar decisiones con lo que realmente arrojan los datos”.

Parte de las soluciones que Equifax propone a las empresas de todas las industrias para incursionar en el marketing digital son las Audiencias segmentadas, acompañadas de modelos analíticos y consultoría. Las mismas vienen a dar respuesta a los tres grandes desafíos del análisis de datos: entender a los consumidores a través de datos procesados, adelantarse y predecir sus comportamientos y mejorar la experiencia de los clientes a través de la personalización de la oferta. Digital es el entorno para usar insights, analytics, data y generar buenas experiencias. La transformación digital en la empresa supone usar todo el potencial que los datos nos ofrecen hoy y usar técnicas como la inteligencia artificial y machine learning, para ofrecer soluciones valiosas, mejores productos y servicios para el usuario final”, finaliza Chris Jones, Presidente de América Latina de Equifax.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Equifax GMB Press

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nathy Peluso y Pabllo Vittar protagonizan la nueva campaña de COCA-COLA

COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…

21 horas hace
  • Breves

Expo EFI anuncia su 12ª edición con nueva sede y enfoque en la estabilidad económica

Expo EFI realizará su 12ª edición los días 29 y 30 de abril en el…

2 días hace
  • Negocios ARG

Volkswagen Argentina invertirá USD 580 millones en una nueva pick-up mediana

Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para el desarrollo y producción de…

3 días hace
  • Tecnología ES

Leadclic lanza los agentes virtuales Anna y Enric con una visión estratégica de la inteligencia artificial

Leadclic, la división especializada en CRM de WAM Global, presentó sus nuevos agentes virtuales Anna…

3 días hace
  • Breves

Buena Data lanza becas gratuitas de formación periodística para jóvenes en Argentina

La agencia de periodismo Buena Data, impulsada por Chicos.net con el apoyo de UNICEF, abrió…

3 días hace
  • Breves

LIDE Argentina reunirá a líderes del retail en el IV Fórum Mercado, Consumo y Logística

Buenos Aires será sede, el próximo 10 de abril de 2025, del IV Fórum Mercado,…

3 días hace