Conferencia internacional «Acceso abierto a la información científica, el camino hacia la producción colaborativa de conocimiento» del Ministerio de Ciencia y Tecnología

Con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, se llevó a cabo la conferencia internacional «Acceso abierto a la información y a los datos científicos». El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de la Ciencia y fue organizado por la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica con el objetivo de analizar las políticas, estrategias y experiencias de acceso abierto a la información científica y la equidad en la distribución del conocimiento.

El eje central de la conferencia se desarrolló en torno a las implicancias de las tecnologías digitales en la proliferación de nuevas formas de hacer ciencia e investigar colaborativamente. En este marco se debatió sobre los avances y perspectivas de la implementación de la Ley 26.899 que obliga a las instituciones científicas del país a facilitar el acceso abierto a las investigaciones a través de la creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto. Además, se destacaron las iniciativas que lleva adelante la cartera científica para garantizar el acceso a la información a la comunidad científica, como el Sistema Nacional de Repositorios Digitales y la gestión de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología. El encuentro contó con la participación de destacados especialistas en la temática, como el Dr. Cameron Neylon, reconocido mundialmente por su intensa actividad en defensa del movimiento de acceso abierto.

En su discurso, Barañao se refirió al rol del investigador en tanto proveedor de información científica, principal recurso para el avance del conocimiento, y afirmó: “Es importante que el Estado, que es quien financia, tenga conocimiento de aquello que se publica para que la inversión en investigación y desarrollo científico no pierda sustento y se considere una política de Estado”.

Por su parte, el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Lic. Agustín Campero, abordó aspectos del contexto en el que se inscriben las acciones del Ministerio de Ciencia para darle mayor visibilidad a las publicaciones científicas. Dichas iniciativas, señaló el Lic. Campero, buscan “profundizar el avance del conocimiento que tiene como objetivo más progreso y bienestar para las personas y los países”.

El Dr. Neylon brindó un panorama internacional sobre el impacto de estas prácticas de investigación en el progreso de la ciencia global. Al respecto, señaló que “el proceso por el cual promovemos que la información científica sea de acceso público implica un cambio en la cultura de la ciencia y la investigación para construir comunidades que estén por encima de las libertades individuales”.

Además, hicieron su aporte por parte de la cartera de Ciencia el subsecretario de Coordinación Institucional, Dr. Sergio Matheos; el subsecretario de Evaluación Institucional, Prof. Lucas Luchilo; y el subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ing. Jorge Mariano Aguado. La diputada nacional, Dra. Karina Banfi, analizó el derecho a la información en tanto derecho humano; y el subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto del Ministerio de Modernización, Lic. Rudi W. Borrmann, se refirió a las iniciativas que lleva adelante este organismo.

Finalmente, representantes del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Red Federada Latinoamericana de Repositorios “LA Referencia” y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas Y Técnicas (CONICET), co-organizadores del encuentro, aportaron sus perspectivas sobre los acuerdos alcanzados en Argentina, en la región y en el mundo.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: MIN CyT

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nathy Peluso y Pabllo Vittar protagonizan la nueva campaña de COCA-COLA

COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…

1 día hace
  • Breves

Expo EFI anuncia su 12ª edición con nueva sede y enfoque en la estabilidad económica

Expo EFI realizará su 12ª edición los días 29 y 30 de abril en el…

2 días hace
  • Negocios ARG

Volkswagen Argentina invertirá USD 580 millones en una nueva pick-up mediana

Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para el desarrollo y producción de…

3 días hace
  • Tecnología ES

Leadclic lanza los agentes virtuales Anna y Enric con una visión estratégica de la inteligencia artificial

Leadclic, la división especializada en CRM de WAM Global, presentó sus nuevos agentes virtuales Anna…

3 días hace
  • Breves

Buena Data lanza becas gratuitas de formación periodística para jóvenes en Argentina

La agencia de periodismo Buena Data, impulsada por Chicos.net con el apoyo de UNICEF, abrió…

3 días hace
  • Breves

LIDE Argentina reunirá a líderes del retail en el IV Fórum Mercado, Consumo y Logística

Buenos Aires será sede, el próximo 10 de abril de 2025, del IV Fórum Mercado,…

3 días hace