Conferencia de la Red de Bancos de Alimentos

El tema central fue la importancia de la nutrición para el desarrollo humano como parte de una política a seguir en los próximos años y el trabajo articulado de los

Bancos de Alimentos con los diferentes actores sociales a fin de reducir el hambre y la desnutrición en nuestro país.

 

La apertura estuvo a cargo del Presidente de la Red Argentina de Bancos de Alimentos, Alfredo Kasdorf, quien destacó el trabajo de la Red Argentina y el Presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Buenos Aires, Gustavo Fernández Casares, que puso énfasis en el trabajo que llevan a cabo los Bancos para alcanzar el objetivo de

cubrir las necesidades alimenticias de las organizaciones beneficiarias.

 

El Presidente de la Red destacó que durante el 2010 se distribuyeron 6.035.926 kg. de alimentos entre 1.181 organizaciones que contribuyen al desarrollo y alimentación de 178.922 personas. Por su parte el Director General de la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil , Santiago López Medrano, en representación de la Ministra de Desarrollo Social del GCBA, María Eugenia Vidal, destacó la importancia

de la participación y el apoyo que brinda el GCBA al tercer sector a fin de trabajar articuladamente.

 

El primer panel contó con la participación del representante para Colombia del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, Ing. Praveen Agrawal, quien explicó el porqué invertir en nutrición es rentable, también mostró que la disminución del 1% en las tasas de malnutrición disminuye la pobreza en 4%. Por otro lado, el Ing.

 

Altivo Almeida Cunha representante del programa «Hambre Cero» de Brasil, cuyo caso recorre el mundo por su éxito, destacó las Políticas públicas integradas para combatir

el hambre, y los Programas destinados a mejorar la calidad, cantidad y regularidad de la alimentación de todos los brasileños.

 

Asimismo, el segundo panel estuvo integrado por el Dr. Eduardo Amadeo, el Lic. Juan Llach quien mostró los posibles caminos para encarar conjuntamente Nutrición 10 y

Hambre 0, en referencia a temas como subsidios, la recuperación plena de la función educativa de las escuelas, el IVA en los alimentos, los temas de educación y alimentación en la escuela, los nuevos roles de los comedores comunitarios. Estos fueron algunos de los temas tratados, con el objetivo de contribuir a un plan estratégico en coincidencia con el Lic. Daniel Arroyo, quien hizo referencia a la situación actual y la importancia de pensar estrategias integrales necesarias para encarar políticas públicas en vistas de mejorar la información nutricional de los argentinos que no tienen pleno acceso a una buena alimentación. Además, se contó

con la participación de Eduardo Andreu, Vicepresidente de la Red Argentina de Bancos de Alimentos, quien presentó la encuesta anual que realiza la Red a las organizaciones de los Bancos de Alimentos. Los datos presentados sobre una muestra de 274 organizaciones, representativa de las 1181 organizaciones beneficiarias, reflejaron que el 85% de los beneficiarios son menores de edad – 5% más que en el

2010, la principal comida que brindan las organizaciones es el almuerzo en un 77%, un 43% manifestó que aumentó la cantidad de beneficiarios, un 88% pudo dar respuesta al aumento en la cantidad de beneficiarios, mientras que un 88% manifestó que las donaciones de los Bancos de Alimentos les permite mejorar la calidad nutricional de los alimentos que brindan a las personas que asisten.

 

Finalmente, en el tercer panel se presentó el trabajo articulado de diferentes actores sociales en beneficio de los sectores de mayor vulnerabilidad social; el Lic. Tarcisio Mulek y Lic. Alejandro Fiecconi de la empresa Unilever, Lic. Lucía Altgelt de la empresa Adecoagro, Lic. Sebastian Deym, Presidente de la organización MovilizaRSE, quien relató la experiencia sobre el Programa de las Chocleadas. Además, el Lic. Adrián Ríos, dio testimonio de su experiencia como beneficiario, cuando de niño asistía a un comedor y gracias al trabajo que realizan estas organizaciones su familia pudo salir adelante y tuvo la oportunidad de estudiar dos carreras y actualmente pertenece al staff de nutricionista del Banco de Alimentos de Tucumán. Por otro lado, estuvo presente la Fundación Banco de Alimentos de Buenos Aires, a cargo de su Directora General Ing. Marisa Giraldez junto a la organización de Centro Integral,

Casa del niño Lourdes de Berazategui, representada por Lic. Silvia Padovani, quienes mostraron los proyectos que comparten y el trabajo que llevan a cabo ambas

organizaciones.

 

 

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace