La secretaria de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dra. Ruth Ladenheim, inauguró la 1° Conferencia Multisectorial de Innovación Productiva en TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), organizada por este Ministerio. En la apertura también participó el Dr. Ing. Carlos Rosito, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), sede del encuentro.
Bajo el lema «Hacia un modelo argentino de desarrollo global en plataformas de alta tecnología», la conferencia tuvo por objetivo impulsar políticas públicas para la obtención de beneficios productivos y sociales, a partir de la aplicación de la innovación en TICs para la nación.
En la apertura, la Dra. Ladenheim aseguró que: «las Tics actúan como verdaderas disparadoras de la productividad en las empresas». La secretaria indicó: «está aumentando muy rápidamente la capacidad de comunicar conocimiento, lo cual genera que el conocimiento que antes era tácito dentro de la empresa hoy en día se vuelva explícito y aumente la curva de aprendizaje en las empresas. Eso genera una mayor capacidad de progreso». También explicó que: «hoy en día las TICs son un factor clave dentro de la economía del conocimiento por el aumento exponencial que están generando en el volumen y velocidad de circulación de la información».
El encuentro ofreció diferentes enfoques, abordados a través de cuatro paneles. En el primero participaron exponentes institucionales y del ámbito privado con gran trayectoria. En su presentación, la Dra. Ladenheim desarrolló las políticas diseñadas desde la Secretaría a su cargo y explicó refiriéndose a las TICs: «lo que pretendemos es generar en Argentina plataformas tecnológicas que apunten a mejorar la competitividad del sector, a aumentar la producción por empleado y a competir en base a lograr mayor valor agregado en la producción». También participaron en esta mesa: la Lic. Gabriela Trupia, subsecretaria de Políticas de la cartera de ciencia; el Dr. Hugo Scolnik, representante de la Fundación Sadosky; el Cdor. Fernando Racca, presidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI); el Lic. Héctor Otheguy, gerente general de INVAP S.E.; y el Ing. Martín Umaran, vicepresidente operativo de Globant.
Por otro lado, en la segunda mesa, líderes de cámaras empresarias del sector se refirieron a las oportunidades de negocios basados en TICs, así como a convergencias de gran mercado de sus segmentos. También se presentaron, durante el tercer bloque, todos los instrumentos disponibles en los fondos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para la innovación TICs, a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT). Finalmente, la última mesa estuvo centrada en el desarrollo industrial de las tecnologías mencionadas a partir de competencias asociativas dirigidas a proyectos sostenibles y crecientes en tamaño y dinamismo.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…