Concurso de nanotecnología para adolescentes

Con el objetivo de ubicar la temática nano en el horizonte vocacional de los más jóvenes y fomentar el espíritu emprendedor basado en la innovación, la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) anunció la apertura de la séptima edición del concurso “Nanotecnólogos por un día”. El evento se realizó esta mañana en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la  Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

Durante la jornada, de la que participaron el vicepresidente de la FAN, Guillermo Venturuzzi, y autoridades del Instituto de Química de San Luis (INQUISAL), los estudiantes y docentes presentes pudieron interactuar con científicos y realizar una serie de experimentos y actividades relacionadas con la nanotecnología en los laboratorios de dicho Instituto.

Del concurso podrán participar alumnos de escuelas secundarias públicas o privadas de todo el país que tengan entre 13 y 19 años. Para concursar, los estudiantes deberán realizar un video de máximo 3 minutos de duración en el cual tendrán que plantear una idea proyecto que implique el uso de nanotecnología y presentarlo a través del sitio web del concurso. Hay tiempo para participar hasta el  30 de septiembre de 2017 inclusive.

Para esta edición de “Nanotecnólogos por un día”, la FAN brindará un ciclo de talleres, en los que los participantes también podrán presentar su video para participar del concurso. Se entregarán cuatro premios y los ganadores -junto a sus docentes- viajarán tres días a la ciudad de Buenos Aires en el mes de noviembre para visitar los laboratorios y empresas incubadas en la sede de la Fundación Argentina de Nanotecnología y demás centros de investigación.

«Nanotecnólogos por un día” es una iniciativa de la FAN que busca difundir la nanotecnología entre las instituciones educativas del nivel secundario de la Argentina. Como otras ramas del saber científico-tecnológico, esta disciplina se está forjando a un ritmo acelerado en los laboratorios de todo el mundo, y el objetivo de esta actividad es concientizar y sensibilizar sobre estas temáticas involucrando a estudiantes, docentes y directivos. Hace seis años que la FAN viene realizando esta experiencia en todo el país, sumando 200 charlas en distintos distritos, 325 trabajos presentados, 1500 estudiantes y 300 docentes involucrados.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

16 horas hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

17 horas hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

17 horas hace
  • Breves

Más de 12 mil estudiantes participarán de la Experiencia Endeavor Sub20 para despertar su ADN emprendedor

Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, llevará a cabo la tercera edición…

18 horas hace
  • Breves

La Escuela de Innovación del ITBA presenta What’s Next? Spin Off, un viaje al 2045 para construir el futuro profesional

La Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció la edición presencial…

18 horas hace
  • Negocios ES

Phenix refuerza su compromiso contra el desperdicio alimentario en el Día Mundial de la Tierra

En el marco del Día Mundial de la Tierra, que se celebró el 22 de…

18 horas hace