Concurso de fotografía del Día Internacional de los Bosques 2020

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques. Mediante su celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto.

Cada vez que se celebra el Día Internacional de los Bosques, se alienta a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación de árboles. El tema para 2020 es: »Bosques y biodivesidad».

Una de las actividades propuestas para esta fecha, es participar junto a todo el mundo, del Concurso de Fotografía que impulsa FAO. AFoA se suma a esta convocatoria para generar conciencia nacional. Actualmente, más de 2 mil millones de personas dependen de los bosques, pues proporcionan refugio, medios de subsistencia, agua, alimentos y seguridad de combustible.  Los árboles absorben gases de efecto invernadero y almacenan carbono, lo que ayuda a mitigar los impactos del cambio climático y los bosques conservan la biodiversidad, el agua y los suelos, además de proveer oxígeno. Según la FAO, los árboles en las ciudades mejoran la salud física y mental de los ciudadanos y desempeñan funciones importantes en la cohesión social e incluso pueden reducir la delincuencia.

De hecho, las Provincias han identificado alrededor de 50 millones de hectáreas de bosques nativos mientras que el país tiene 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales. El 95% de la foresto industria en Argentina trabaja sobre bosques cultivados. Los Bosques proporcionan hábitats, alimentos y protección para muchas plantas y animales, ayudando a mantener y aumentar la biodiversidad y la plantación de árboles se considera el mecanismo más efectivo para la mitigación del cambio climático.

También la madera provee una materia prima renovable, reciclable y carbono neutra para productos esenciales de las personas como son vivienda, muebles, energía, papel, textiles, químicos, entre otros. Además, los bosques generan turismo, crean decenas de miles de empleos y fomentan los esquemas de embellecimiento de las ciudades, construyendo economías verdes dinámicas, energéticas y prósperas. Invertir en la educación forestal en todos los niveles escolares, los países pueden ayudar alcanzar muchos de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

http://www.fao.org/international-day-of-forests/photo-contest/es/

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: AFoA FAO Iconos Press ONU

Entradas recientes

  • Columnas

El nuevo paradigma del liderazgo: consciencia, vínculo y propósito

Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…

5 horas hace
  • Tecnología ARG

God Bless Bitcoin lanza “Layer 2” con contenido ampliado sobre el sistema monetario global

El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…

5 horas hace
  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

1 día hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

2 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

2 días hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

2 días hace