La inscripción para el Concurso Ambiental “Premio Perito Moreno”, instituido por la Fundación Formar en conmemoración del centenario de la muerte de Francisco Pascasio Moreno continúa abierta hasta el 31 de marzo. El mismo busca premiar a jóvenes emprendedores de entre 18 y 30 años que se destaquen en la búsqueda de soluciones sostenibles frente a los desafíos ambientales presentes y futuros.
La Fundación Formar distinguirá al primer puesto con $1.000.000 para invertir en su proyecto. Mientras que la 2°, 3° y 4° posición recibirá un viaje a Groenlandia de una semana donde serán capacitados por científicos internacionales especialistas en la temática ambiental. El mismo es organizado por la institución alemana Active Philathorpy Foundation, conocida por su compromiso en la búsqueda de soluciones contra el cambio climático.
En relación al Premio y a su importancia para los emprendedores, Carlos Gentile, exsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de la Nación y jurado del Concurso, subrayó que “es una iniciativa que busca retomar los valores que destacaron a Francisco Pascasio Moreno, conocido como el Perito Moreno y promoverlos entre los jóvenes” y agregó que “tanto el premio económico como el viaje a Groenlandia para conocer in situ los efectos del cambio climático, constituyen un importante incentivo”.
En un contexto de avance del cambio climático, los valores del Perito Moreno centrados en la conservación natural y en la convivencia entre las generaciones presentes y futuras, están en sintonía con las mayores demandas sociales respecto al cuidado del ambiente y la promoción de actividades productivas sustentables tal como se ha visto recientemente a nivel nacional e internacional.
Considerando la transversalidad de los aspectos ambientales, el Premio incluye diez categorías: acción por el clima; agua; consumo y producción; diseño; educación y turismo; energía; residuos; recursos naturales; sector agropecuario; vivienda y construcción/hábitat social.
Complementando el énfasis en la sostenibilidad, Margarita Carlés, emprendedora socioambiental y jurado del Premio, explicó que “no sólo es deseable, sino que es urgente alentar a las nuevas generaciones a concebirse como profesionales que, ante todo, se conciban como agentes de cambio, para generar inclusión, achicar la brecha, regenerar ecosistemas y atender la emergencia climática en sus innumerables facetas”.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…