Concurso a la Divulgación Científica “Química y Sustentabilidad” 2014

En la Categoría Estudiantes, el ganador fue Matías de Jesús, alumno de la Universidad Nacional de la Matanza, por su trabajo “Un Cultivo Ancestral: la llave para desarrollar los alimentos del futuro”, referido a un estudio realizado a bacterias lácticas de la quínoa y del amaranto con el objetivo de aumentar la oferta de productos aptos para celíacos.
En la Categoría Científicos y Docentes Universitarios, fue seleccionado como ganador el trabajo “Bioplásticos: Una alternativa sustentable para los plásticos” de Jimena Elizabeth Gamboni, sobre la importancia del plástico  y cómo su acumulación genera un gran impacto ambiental.
La Categoría Periodistas fue declarada desierta.
Todos los trabajos fueron evaluados por un prestigioso jurado, que acompaña al Certamen desde su primera edición. Está integrado por  Diego Golombek, Investigador Principal del CONICET y Director del Laboratorio de Cronobiología en la Universidad Nacional de Quilmes, Nora Bär, Editora de Ciencia y Salud del diario La Nación; Victoria Mendizábal, Coordinadora del Postgrado de Comunicación Científica, Médica y Ambiental de La Universidad Pompeu Fabra y Galo Soler-Illia, Investigador del CONICET y de la CNEA.
El Concurso nació como respuesta a la escasa divulgación de temas vinculados a la química y su aporte a la sustentabilidad, que es considerable. En ese sentido, a lo largo de estos 4 años hemos visto avances pero todavía queda un largo camino por recorrer: comunicadores y científicos por igual deben desafiarse a contar historias sobre esta ciencia, que atrapen la atención de un público general. La química está presente en nuestra vida cotidiana y contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas, hay grandes historias detrás de ella que merecen ser contadas”, comentó Nora Bar, Editora de Ciencia y Salud del diario La Nación.
Por su parte, Gastón Remy, Presidente de Dow Argentina y Dow América Latina  Región Sur, comentó que, “La química es una ciencia que mejora la calidad de vida de las personas y del ambiente que nos rodea. Este concurso busca fomentar la difusión de estas contribuciones y generar en el público en general una mejor comprensión y valoración de esta ciencia fundamental”.
El premio para la categoría “Científicos y Docentes Universitarios” es de $18.000 y una Tablet, y para “Estudiantes” $6.000 y una Tablet. Además, Marcela Vásquez, Fernando Javier López y Jazmín Bronstein, obtuvieron una mención especial por sus trabajos y recibirán también una Tablet.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace