Conclusiones del Seminario Tecnología e impacto social en el tratamiento de los residuos sólidos

Gómez otorgó a la gestión y a la sociedad (aspectos económicos y culturales) un lugar preponderante en la problemática del tratamiento de residuos. A su vez, refirió a los residuos como una potencial fuente de energía, tecnología que ya es utilizada en 36 países desarrollados. De acuerdo a lo señalado por Gómez, una tonelada de energía genera 550 Kwh, carga equivalente a la que podría generarse con 250 Kg. de carbón o un barril de petróleo. Cabe señalar que, actualmente, se generan en Buenos Aires 4.500.000 toneladas por año.

Este cambio de política implicaría pasar de un proceso lineal (insumos ->procesos -> productos -> residuos) a un proceso cíclico, por intermedio de la recuperación de residuos. No obstante, todos los disertantes coincidieron en que es fundamental reducir la cantidad de residuos que se generan.

Tras la bienvenida a cargo del Arq. Luis De Marco, Decano de la FRBA-UTN, se inició la exposición del panel Situación de la disposición y tratamiento de los RSU y de sus tierras y escombros en la Ciudad de Buenos Aires, conformado por el Cdor. Miguel Bizzi, Director del área de servicios públicos de la Defensoría del pueblo de la Nación, y por Guillermo Parker, Responsable del área de Gestión de la Ribera del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Seguido de éste, se presentó el panel Enfoques de las ONG´S , conformado por Felix Cariboni, Coordinador de campaña de Greenpeace Argentina, el Dr. Pedro del Piero, representante de la Fundación Metropolitana, el Dr. Gastón Rosemberg, Coordinador del Programa Contrataciones Públicas Transparentes de la Fundación Poder Ciudadano, Carina Quispe, Directora del área de gobernabilidad y política ambiental de la FARN (Fundación Ambiente y Recursos Naturales) y Cecilia Allen, Coordinadora para América Latina de la Red GAIA (Alianza Global por Alternativas a la Incineración).

Por último, fue el turno del panel Estado del arte a nivel mundial, confirmado por la Ing. Rosalba Sarafian, Directora de la división de residuos de AIDIS (Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente), el Ing. Guillermo Bottero, Asesor de la empresa Multiambiente y el Ing. Carlos Gómez, Responsable del Centro de Estudios Ambientales de la UTN- FRBA.

Este seminario fue organizado por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, con el aval del Consejo Profesional de Ingeniería Industrial, el Centro Argentino de Ingenieros y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace