El proyecto de ley debe afirmar el respeto irrestricto e irrenunciable a la libertad de expresión. Asimismo, debe consagrar el derecho a la libertad de expresión comercial responsable, factor decisivo para la existencia de medios gratuitos.
Debe, además, alentar la oferta de medios con un ordenamiento razonable, claro y plural para el otorgamiento y renovación de frecuencias, considerando los nuevos desarrollos digitales. En este sentido, los canales de TV abiertos a todo el público deben poder tener acceso a las grillas de televisión por cable a costos razonables.
Es necesario que la pauta oficial esté sujeta a un sistema de contratación transparente, donde las tarifas acordadas sean de conocimiento público y los criterios de asignación realizados en base a valores republicanos y criterios técnicos.
Se recomienda establecer un régimen claro y conciso para la protección y educación de la infancia, como está consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño.
Finalmente, se solicita que la contratación de servicios publicitarios privados continúen siendo regulados por las generales de la ley sin intervención estatal.
Consejo Superior de la Cámara Argentina de Anunciantes
La Universidad Católica Argentina (UCA) está presente en la 49º Feria Internacional del Libro de…
Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…
El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…
Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…
Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…
Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…