Compromiso para reducir el contenido de sodio de los alimentos procesados

Para el sector de productos derivados de la carne y chacinados, al que pertenece Alimentos Vaes, se prevé la reducción, como mínimo, de entre un 5 y un 15%, según el producto de que se trate.

 

El Ministerio de Salud, el Ministerio de Agricultura, la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), el Centro de la Industria Lechera (CIL), la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA) y la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (CAICHA) y un grupo de 15 empresas, se sumaron a la iniciativa junto a Alimentos Vaes.

 

La firma del acuerdo fue un momento histórico para la industria alimenticia argentina, un grupo de empresas y cámaras socias de COPAL acordaron que en el transcurso de dos años reducirán el sodio agregado en sus productos entre un 5 y 15%.

 

El presidente de COPAL Daniel Funes de Rioja destacó: “Este es el día más importante de mi gestión en COPAL. Es un día en el que se demuestran los resultados del trabajo en conjunto entre el Estado y el sector privado, con el único objetivo de propiciar el bienestar general”. Funes de Rioja agregó: “Somos un sector privado comprometido con el crecimiento de nuestro país y con la calidad de vida de sus habitantes”.

 

Entre las empresas socias de COPAL que suscribieron al acuerdo, además de Alimentos Vaes, figuran Arcor, Bark, Bimbo de Argentina, Cafés La Virginia, Compañía de Alimentos Fargo, Kraft Foods Argentina, Frigorífico Rydhans, Mastellone Hnos., Molinos Cañuelas, Molinos Río de La Plata, Nestlé Argentina, Sancor Cooperativas Unidas Limitada, Pepsico de Argentina, Quickfood y Unilever de Argentina.

Alimentos Vaes es una empresa familiar que ha ido traspasando la pasión por el trabajo de generación en generación, conservando la calidad y el compromiso como los valores que siempre han estado presentes en su filosofía.

Iniciaron sus actividades en 1972 comercializando cortes frescos. En 1989, comenzó una etapa de mejora continua que incluyó la construcción de una planta elaboradora de más de 2.000 m2 y la definición de nuevos procesos productivos y de control en todas las áreas.

 

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: agronegocios alimentación Alimentos Vaes Arcor Bark Bimbo de Argentina Compañía de Alimentos Fargo consumo-sociedad Frigorífico Rydhans Kraft Foods Argentina La Virginia Mastellone Hnos. Molinos Cañuelas Molinos Rio de la Plata Nestle Argentina Pepsico de Argentina Quickfood Sancor Cooperativas Unidas Limitada Unilever de Argentina

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Volvo Trucks exhibe su línea completa de camiones en Expoagro 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Volkswagen exhibe su gama de vehículos comerciales y camiones en Expoagro 2025

Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

El sector forestoindustrial se destaca en Expoagro dentro del stand del Ministerio de Economía

La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…

3 semanas hace
  • Destacados

Kobold llega a Argentina de la mano de THAR con su aspiradora inalámbrica todoterreno

THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…

3 semanas hace
  • Breves

Telecom impulsa la conectividad y transformación digital en Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Valentina Schuchner presentó su colección Otoño-Invierno 2025 en BAFWEEK

A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…

3 semanas hace