Cómo potenciar las empresas y avanzar, la propuesta de un Congreso CREA

El primer bloque titulado ¿Quiénes somos?, contará con la mirada introspectiva de Mamerto Menapace, para mostrar cómo es el hombre rural. El licenciado Juan Cruz Jaime se introducirá en la historia del sector, su protagonismo en la política y en el ámbito social y económico. Luego, el licenciado Sebastián Bertucelli aportará una mirada sociológica sobre cómo la sociedad ve a ese hombre de campo.

Durante el segundo bloque, destinado al empresario y a la empresa, el ingeniero Tristán de Villalobos brindará su mirada de las empresas CREA, y el ingeniero Ricardo Negri considerará el tema de la comercialización para analizar cómo se puede mejorar el precio neto de las producciones. A continuación, el ingeniero Teo Zorraquín se referirá a la organización de la empresa en tiempos de crisis, a cómo avanzar en la profesionalización y manejar las estrategias de corto y largo plazo.

En el tercer bloque la propuesta es pensar en la zona Sudoeste, descubrir, vivir y potenciarla, con el objetivo de volver del congreso viendo las posibilidades de la región y movilizados para hacerla crecer. Además, los miembros darán testimonio sobre lo que se viene haciendo en CREA para luego, con la facilitación del ingeniero Fernando Ruiz Toranzo, realizar un trabajo en grupos y conformar un espacio para reflexionar sobre qué están dispuestos a hacer los productores por la zona. La mirada institucional estará presente en el intercambio de los miembros y la Comisión Directiva del Movimiento CREA.

La última jornada del Congreso estará orientada a la relación y transmisión de conocimientos entre los empresarios y la comunidad. El vicepresidente de CRA, Ricardo Buryaile hablará sobre cómo fortalecer la representación del sector agropecuario. Luego, para conocer algunos ejemplos de acciones comunitarias, tendrá lugar un living de testimonios coordinado por el periodista Héctor Gay. Serán presentadas las tareas de Aclara, una fundación que favorece la igualdad de oportunidades educativas en Lamadrid. También, se tomará contacto con la realidad de Lobería a través del programa de desarrollo integral de los niños desde su gestación, y se comentarán las actividades de Pringles Solidario y Compromiso Pringles, dos espacios desde los que se intenta transmitir cultura y gestionar soluciones. El encargado de cerrar el bloque es el diputado Héctor Toti Flores, impulsor del trabajo comunitario.

www.crea.org.ar

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: agronegocios

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace