Cómo impactará la ley de generación de energía distribuida en las facturas de los consumidores

Por Maximiliano Miodowski, gerente de tecnología de EXO Energy

El Gobierno reglamentó la Ley  N° 27.424: “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública”, que fue sancionada y promulgada a fines del año pasado.

Esta normativa “tiene por objeto fijar las políticas y establecer las condiciones jurídicas y contractuales para la generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de usuarios de la red de distribución, para su autoconsumo, con eventual inyección de excedentes a la red, y establecer la obligación de los prestadores del servicio público de distribución de facilitar dicha inyección, asegurando el libre acceso a la red de distribución, sin perjuicio de las facultades propias de las provincias.”  Si bien varias provincias argentinas ya lo están implementando, esta norma va a unificar los parámetros técnicos y regulatorios en todo el país.

En concreto cuando la normativa entre en regla, los usuarios, tanto residenciales como comerciales, podrán generar su propia energía y venderle a la empresa distribuidora  el excedente. Si bien aún no están establecidos los precios de venta de energía autogenerada por el usuario, esto conllevará, por supuesto, a una disminución del valor de la factura a pagar a las compañías, quienes  deberán proveer a los consumidores medidores  que permitan ver cuánto se consume de la red eléctrica y cuánto se inyecta a la misma.

Otro punto a destacar es el ahorro que se producirá  al descontar  el costo del transporte y de la distribución de la electricidad que surge cuando va desde las centrales eléctricas hasta el enchufe de las casas, y significa entre un 8 y un 15 por ciento de la factura.

Además, esta normativa traerá una reducción en la inversión inicial de los sistemas de energía solar, ya que al implementar la generación distribuida las soluciones no necesitan baterías, reduciendo el precio y eliminando todo tipo de mantenimiento por aproximadamente 25 años,  que es la vida útil de los sistemas de este tipo.

¿Cuánto podrá ahorrar un usuario?

El costo por el consumo  de energía en una casa o negocio es relativo, depende de la provincia donde se encuentre, los metros de la propiedad y el uso que se haga de la electricidad, pero según estimaciones oficiales de las empresas distribuidoras eléctricas el consumo promedio de una familia tipo por mes equivale a 350 KWH.

Un sistema de energía solar que genera 160 KWH al mes, que permite a un usuario particular promedio ahorrar el 50% de su factura, requiere de una inversión inicial de cerca de 50 mil pesos[i] y  se amortigua en 5 o 6 años.  Con la nueva ley, según este ejemplo,  el consumidor además podrá vender  el excedente de energía autogenerada en períodos en que no la utilice, como cuando se encuentre  de vacaciones fuera de su casa.

Las tarifas de energía seguirán subiendo, los subsidios desapareciendo y el cuidado del medioambiente es cada vez más importante en la sociedad.  Hoy en día los sistemas de energía solar son soluciones que se han vuelto accesibles para el usuario final y se trata de una inversión con un retorno rápido que permite conseguir estabilidad financiera ante los cambios bruscos de las tarifas.

[1] Costo del sistema On-grid EXO Energy de 1.1KW (160 KWh/mes) 1909 USD + IVA. El valor puede sufrir modificaciones sin previo aviso.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Entercomm EXO

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Volvo Trucks exhibe su línea completa de camiones en Expoagro 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Volkswagen exhibe su gama de vehículos comerciales y camiones en Expoagro 2025

Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

El sector forestoindustrial se destaca en Expoagro dentro del stand del Ministerio de Economía

La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…

3 semanas hace
  • Destacados

Kobold llega a Argentina de la mano de THAR con su aspiradora inalámbrica todoterreno

THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…

4 semanas hace
  • Breves

Telecom impulsa la conectividad y transformación digital en Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…

4 semanas hace
  • Negocios ARG

Valentina Schuchner presentó su colección Otoño-Invierno 2025 en BAFWEEK

A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…

4 semanas hace